Huánuco participará nuevamente en la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate, que se desarrollará del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima. La delegación huanuqueña buscará generar más de un millón de soles en intenciones de compra durante la rueda de negocios del evento.
“Participamos año tras año, siempre con el objetivo de posicionar a la cadena productiva del cacao en el lugar que se merece”, señaló Arthur Arce Saavedra, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Huánuco. En esta edición, 16 productores de las provincias de Leoncio Prado, Huamalíes y Puerto Inca representarán a la región.
Proyección comercial y respaldo institucional
Según Arce, la participación regional se realiza a través de un proyecto de competitividad que financia los gastos de alimentación y estadía de los productores durante los días de feria. “La participación de nuestros productores en el Salón se da a través del proyecto de competitividad, el cual busca darles el espacio necesario”, afirmó.
El funcionario destacó que el cacao de Huánuco ha sido reconocido en eventos internacionales, incluido el Salón de París, lo que permite a la región competir con ventaja en calidad, pese a que no tiene los volúmenes de producción de otras zonas del país.

Producción regional y avances
Actualmente, Huánuco cuenta con aproximadamente 18 mil hectáreas dedicadas al cultivo de cacao y cerca de 20 mil productores. La región también trabaja en la mejora de la productividad del café mediante un proyecto impulsado por la Dirección de Agricultura.
“Antes producíamos 8 quintales, y ahora estamos en 12 o incluso 15 quintales por hectárea”, indicó Arce, quien añadió que la meta es alcanzar los 30 quintales por hectárea en el mediano plazo.
Un espacio clave para el sector cacao
El Salón del Cacao y Chocolate es considerado el evento más importante del rubro en Perú y uno de los principales en América Latina. Este año, contará con más de 200 stands de exhibición y se realizará por tercer año consecutivo en alianza con el Salon du Chocolat de París, bajo el lema “¡Cacao, herencia del Perú para el mundo!”.
Además de las ruedas de negocio, el programa incluye concursos de calidad de cacao y chocolate, presentaciones tecnológicas, actividades educativas y catas dirigidas al público general y especializado.

Organización multisectorial
El evento es organizado por un comité multisectorial que incluye a APPCacao, Devida, Midagri, Mincetur, PromPerú, la Cancillería, el Ministerio de la Producción, el Gobierno Regional de Ucayali y el Consorcio Cultural del Perú. Esta articulación busca posicionar al cacao peruano en mercados internacionales y visibilizar el trabajo de las familias productoras.
En la edición previa, Huánuco generó intenciones de compra por cerca de medio millón de soles. Este año, el Gobierno Regional apunta a duplicar esa cifra y reforzar su presencia como proveedor de cacao de alta calidad.