El Área de Conservación Regional (ACR) Bosque Montano de Carpish, en Huánuco, será beneficiada con un financiamiento de 100 mil euros otorgado por la organización Fondo Flamenco para el Bosque Tropical. Este aporte permitirá implementar el proyecto Carpish Resiliencia y Conservación Comunitaria de Ecosistemas Naturales Bosque Montano de Carpish – Huánuco Perú, una iniciativa que busca fortalecer la protección de este ecosistema amenazado.
Según Vilma Vilcas, gerente regional de la oficina de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Huánuco, este financiamiento es resultado de un trabajo articulado entre diversas instituciones. “Se ha dado toda la asistencia técnica a través de la oficina de cooperación internacional para que puedan lograr presentar un proyecto tan importante”, señaló a Inforegión.
Vigilancia y control ante amenazas ambientales
El Bosque Montano de Carpish es un área de más de 50 mil hectáreas que enfrenta constantes amenazas como la minería ilegal, el tráfico de tierras, la tala indiscriminada y la caza furtiva. Para contrarrestarlas, parte del financiamiento será destinado a fortalecer las acciones de patrullaje y monitoreo en la zona.

Luis Augusto Garrido, responsable del ACR, explicó que los fondos permitirán realizar operativos conjuntos con instituciones como la Policía de Medio Ambiente y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA). “Nos referimos prácticamente a realizar patrullajes rutinarios con los comités de vigilancia y operativos especiales con la policía y la fiscalía”, detalló.
Asimismo, los comuneros que participan en la vigilancia recibirán incentivos en forma de víveres y equipamiento para sus labores. “Se va a dar incentivos a los comuneros voluntarios dispuestos a proteger los territorios que habitan, además de dotarlos con drones, radios y equipos GPS”, se agregó.
Un esfuerzo internacional por la conservación
El financiamiento proviene del Fondo Flamenco, una entidad que destina recursos a la conservación de bosques tropicales en países como Perú, Bolivia, Ecuador y Surinam. De 80 postulaciones presentadas en la región, solo dos proyectos fueron seleccionados, uno de ellos el del Bosque Montano de Carpish.
El proyecto se ejecutará entre marzo de 2025 y agosto de 2026, y su impacto será clave para la conservación de esta área protegida. Con estos fondos, las autoridades y la comunidad podrán reforzar su lucha contra las actividades ilícitas que ponen en riesgo la biodiversidad del Bosque Montano de Carpish.