El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) participó en la ceremonia de apertura del Perú Carbon Forum 2025, un evento regional que busca fortalecer los mercados de carbono y fomentar la acción climática en América Latina. La segunda edición del foro reúne a más de mil participantes, incluyendo representantes del sector público, privado, financiero, organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales.
El agro como actor clave en la acción climática
Durante su intervención, el titular del Midagri, Ángel Manero, señaló que la articulación entre el Estado y el sector privado es clave para avanzar en el desarrollo de un mercado de bonos de carbono que beneficie a los pequeños productores, contribuya a la reducción de la deforestación y promueva la conservación de la biodiversidad.
«Nuestra Amazonía ya no necesita deforestar más, tenemos que cuidar los bosques que nos quedan, y para ello vamos a trabajar con el Ministerio del Ambiente. En estas zonas hay mucha gente asentada y un gran potencial para hacer agricultura y ganadería regenerativa y ahí podemos hacer un proyecto bastante interesante, articulando acciones con los privados y la industria de los bonos de carbono que benefician a la población de las zonas rurales», precisó.
Participación institucional y objetivos del foro
El Midagri participa en el evento con un pabellón institucional integrado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), el Fondo AgroPerú y la Dirección de Asuntos Ambientales Agrarios. En este espacio se presentan los servicios y acciones orientados a la sostenibilidad del sector agrario y forestal.

El foro se organiza en tres rutas temáticas: Mercados de Carbono (MC), Avances en Acción Climática (AC) y Talleres (SET), y tiene como objetivo movilizar a los principales actores del sector para fortalecer el mercado, presentar casos de éxito, difundir nuevas metodologías, atraer inversiones y promover tecnologías aplicadas a la mitigación del cambio climático.
Desde el Midagri se destacó que el desarrollo del mercado de carbono debe tener un impacto directo en la economía rural. Para ello, se vienen promoviendo iniciativas que buscan dinamizar el manejo sostenible de los recursos forestales, así como fortalecer a las instituciones responsables de su regulación.