martes 18, marzo 2025

Firman Acuerdo de Conservación para el Bosque de Protección San Matías San Carlos

El Bosque de Protección San Matías San Carlos, el Consorcio Kowen Antami y la Asociación de Koyaite Yotanero Ashaninkas (AKYA), suscribieron un acuerdo para fortalecer la conservación y el desarrollo sostenible en la zona de amortiguamiento de esta importante área natural protegida.

| Fecha:

PUERTO BERMÚDEZ. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de la jefatura del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC), junto con el Consorcio Kowen Antami y la Asociación de Koyaite Yotanero Ashaninkas (AKYA), firmaron un Acuerdo de Conservación que tiene como objetivo fortalecer las acciones de conservación y promover actividades económicas sostenibles en la zona de amortiguamiento del BPSMSC.

Este acuerdo busca, no solo proteger los ecosistemas del bosque, sino también generar oportunidades económicas para las comunidades locales. Así, contribuyendo a frenar la deforestación y la degradación de los recursos naturales en la región.

Socias de AKYA. (Foto: Joaquín Boluarte / Kowen Antami)

Conservación y sostenibilidad

El acuerdo se enfoca en la implementación de actividades de vigilancia y control, con la participación activa de las socias AKYA, que se comprometen a fortalecer las capacidades de sus vigilantes comunales. Esta acción es clave para reducir la presión sobre el BPSMSC y asegurar que los recursos sean manejados de manera sostenible. Además, se promoverán iniciativas de reforestación y aprovechamiento sostenible de especies forestales maderables, contribuyendo a la regeneración del paisaje y al fortalecimiento de las cadenas productivas de la región.

Acuerdo para el fortalecimiento de capacidades

El acuerdo también incluye la promoción de actividades económicas sostenibles en la zona de amortiguamiento. Particularmente, en aquellas relacionadas con la producción de bioartesanía ashaninka, un mercado que va en aumento. AKYA, ganadora del concurso «Emprendedores por Naturaleza», se compromete a mejorar la cadena de producción de sus artesanías mediante la implementación de buenas prácticas para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Mónica Campos, presidenta de AKYA, firmando el Acuerdo de Conservación. (Foto: Joaquín Boluarte / Kowen Antami)

El fortalecimiento de las capacidades de AKYA en la gestión de recursos y la participación en procesos de reforestación y conservación son esenciales para garantizar la sostenibilidad de las actividades productivas en la zona. El acuerdo también incluye la promoción de la equidad de género, asegurando la participación activa de las mujeres asháninkas en la gestión y conservación del territorio.

El compromiso de las partes

El Consorcio Kowen Antami, ejecutor del Contrato de Administración del BPSMSC, continúa avanzando en la implementación de estrategias de gestión participativa que involucren a las comunidades locales en la conservación. Este acuerdo es una extensión de estos esfuerzos, que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades, frenar la deforestación y garantizar la conservación de los ecosistemas clave para el bienestar de todos.

A través de este acuerdo, se refuerzan los compromisos de las partes para trabajar de manera conjunta en la protección del Bosque de Protección San Matías San Carlos, asegurando la sostenibilidad de las actividades económicas que contribuyen a la conservación.

Acuerdo de Conservación para el BPSMSC.,
Bosque de Protección San Matías San Carlos. (Foto: Joaquín Boluarte / Kowen Antami)

Desarrollo sostenible con Acuerdo de Conservación

Este acuerdo no solo refuerza la gestión de la conservación en el BPSMSC, sino que también establece un modelo de colaboración entre los actores locales, las autoridades y las comunidades para avanzar hacia un futuro sostenible. Con el respaldo de Sernanp y Kowen Antami, AKYA podrá implementar sus proyectos productivos de manera responsable, promoviendo el aprovechamiento de los recursos naturales en equilibrio con la biodiversidad.

El Acuerdo de Conservación tiene una duración de tres años y se evaluará de manera semestral, con el compromiso de cada parte de cumplir con los objetivos establecidos para el bienestar de las generaciones futuras y la protección del ambiente.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados