lunes 16, junio 2025

Experiencias en apicultura y acuicultura del Alto Huallaga serán modelo para desarrollo alternativo en Puno

Durante una pasantía técnica en Tingo María, especialistas de Devida San Juan del Oro conocieron prácticas sostenibles aplicadas con familias apicultoras y piscicultoras. El intercambio permitirá adaptar estas estrategias a las condiciones agroecológicas de Puno.

| Fecha:

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizó un intercambio de experiencias entre sus oficinas zonales de Tingo María (Huánuco) y San Juan del Oro (Puno), con el objetivo de replicar en esta última región las estrategias aplicadas en el Alto Huallaga dentro del enfoque de desarrollo alternativo.

Durante tres días, especialistas de Puno participaron en jornadas técnicas centradas en actividades de apicultura y acuicultura, consideradas claves para promover alternativas económicas sostenibles en zonas con antecedentes de cultivos ilícitos.

Capacitación en apicultura

Las actividades vinculadas a apicultura se realizaron en los distritos de Luyando y Chinchao. En Luyando, se abordaron temas técnicos como la crianza de abejas reinas y la elaboración de suplementos energéticos y proteicos para colmenas. En Chinchao, los técnicos participaron en una Escuela de Campo, donde compartieron experiencias con apicultores locales y realizaron prácticas guiadas por personal de Devida Tingo María.

En Chinchao, los técnicos participaron en una Escuela de Campo, donde compartieron experiencias con apicultores locales y realizaron prácticas guiadas por personal de Devida Tingo María. (Foto: Devida)

En el caserío Vista Alegre, los visitantes conocieron el diseño y funcionamiento de unidades apícolas. Asimismo, en la sede de la Oficina Zonal de Devida, observaron el proceso de laminado y estampado de cera de abeja, una práctica que permite reducir costos de producción y fomentar la autosostenibilidad.

Visita a experiencias en acuicultura

En el ámbito de la acuicultura, se realizaron jornadas en el valle del Monzón, donde la delegación de San Juan del Oro pudo conocer de cerca experiencias productivas en el cultivo de peces. Los piscicultores locales compartieron cómo esta actividad ha mejorado sus ingresos y representa una alternativa al cultivo ilegal de coca.

La visita permitió verificar los resultados del enfoque de diversificación productiva promovido por Devida en el Alto Huallaga, el cual ha mostrado impactos positivos en las comunidades participantes.

En el ámbito de la acuicultura, se realizaron jornadas en el valle del Monzón. (Foto: Devida)

Julio Góngora, coordinador de la Actividad Acuícola en Puno, afirmó que las experiencias observadas serán fundamentales para implementar proyectos similares en zonas con características agroecológicas parecidas. “Estas metodologías de trabajo con las familias del Alto Huallaga serán replicadas en Puno para asegurar una intervención más efectiva y sostenible”, declaró.

Apoyo académico

Como parte del programa, el catedrático Walter Paredes, de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), ofreció una ponencia sobre innovación y fortalecimiento técnico en apicultura, en el marco de la colaboración interinstitucional con Devida.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados