viernes 11, julio 2025

Especialistas se reunirán en Lima para analizar impactos del deshielo glaciar en los Andes

El evento reunirá a científicos nacionales e internacionales este 3 de julio para discutir soluciones y alertar sobre las consecuencias sociales, ambientales y económicas del retroceso glaciar.

| Fecha:

Frente al rápido retroceso de los glaciares andinos, especialistas nacionales e internacionales se reunirán este 3 de julio en Lima para participar en la conferencia “El valor y la conservación de los glaciares de montaña”. El evento, organizado por la red Conéctate A+ y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), busca analizar desde una perspectiva científica y multidisciplinaria los efectos del derretimiento glaciar y proponer medidas de conservación y adaptación.

La actividad se realiza en el marco del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares (IYGP 2025), una iniciativa de la UNESCO y la Organización Mundial de Meteorología que promueve la protección de estos ecosistemas frente al cambio climático y las actividades humanas que aceleran su desaparición.

Retroceso acelerado en Perú

Según los organizadores, la situación en Perú es especialmente crítica: la tasa anual de retroceso glaciar alcanza el 1%, lo que equivale a la pérdida de unas 1500 canchas de fútbol cada año. Esta disminución del hielo en las montañas genera consecuencias directas en el ecosistema y en las comunidades que dependen del agua proveniente del deshielo.

“El cambio climático y otros procesos industriales vienen provocando una fuerte reducción de los glaciares y del manto de la nieve en las zonas de montañas, lo cual impacta el ecosistema y las sociedades que viven en el entorno”, señalan los organizadores en la convocatoria al evento.

La discusión buscará generar conocimiento científico y fortalecer el debate público sobre la necesidad de implementar políticas efectivas para mitigar los impactos del retroceso glaciar. 

Riesgos sociales, económicos y ambientales

Durante la conferencia se abordarán temas como la seguridad hídrica, el riesgo de desastres naturales, la pérdida de biodiversidad y las consecuencias económicas y culturales que acarrea la desaparición de los glaciares. También se expondrán estrategias de adaptación y acciones de conservación que ya se están implementando en distintas regiones.

El evento pondrá énfasis en el papel de los glaciares como reservorios de agua dulce y su función en la regulación del ciclo hidrológico, especialmente en zonas de alta montaña. Además, se destacará su importancia para las actividades agrícolas, culturales y espirituales de las comunidades locales.

Participación de expertos internacionales

La conferencia contará con la presencia de investigadores y especialistas de distintos países que analizarán el problema desde un enfoque global y local. La discusión buscará generar conocimiento científico y fortalecer el debate público sobre la necesidad de implementar políticas efectivas para mitigar los impactos del retroceso glaciar.

“Con el creciente impacto del cambio climático, es importante evidenciar que el rol de los glaciares está cambiando, incrementándose el riesgo de desastres e inseguridad hídrica y alimentaria”, advierten los organizadores.

Información del evento

La conferencia se realizará el miércoles 3 de julio a las 5:00 p.m. en el Aula 2D del NOS PUCP (Av. Camino Real 1037, San Isidro). El ingreso es libre previa inscripción.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados