lunes 16, junio 2025

Especialistas destacan la importancia de las aguas subterráneas para el futuro hídrico

En un foro organizado por la ANA, expertos analizaron estrategias para la gestión sostenible de acuíferos y su papel en la seguridad hídrica ante el cambio climático.

| Fecha:

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), organizó el foro “Agua Subterránea, conservación de nuestras reservas hídricas para el futuro”, en el marco del Día Mundial del Agua. El evento reunió a especialistas en recursos hídricos para discutir la importancia de la gestión sostenible de las aguas subterráneas y su papel en el abastecimiento de diversas regiones del país.

Importancia de la gestión de aguas subterráneas

El foro fue inaugurado por el gerente general de la ANA, Walter Arana, quien destacó la necesidad de garantizar la disponibilidad de estos recursos en el futuro. «Debemos asegurar que el agua subterránea esté disponible para todos y que su gestión sea responsable pensando principalmente en el futuro que se nos avecina y que, desde ya, observamos que será algo crítico respecto de su utilización», afirmó.

Durante la primera parte del evento, expertos en gestión hídrica expusieron sobre el drenaje de aguas subterráneas y el impacto del uso del suelo en la conservación de los acuíferos. Entre los ponentes participaron Kees de Jong, asesor del Proyecto Blue Deal Perú; Óscar Ávalos, de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos de la ANA; y Ricardo Palma, especialista en confiabilidad de servicios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Especialistas señalaron la necesidad de implementar estrategias de conservación que permitan un uso racional de los acuíferos y eviten su sobreexplotación. (Foto: ANA)

Recurso clave para la agricultura y la gestión del riesgo hídrico

Uno de los temas abordados fue la dependencia de la agricultura costera de las aguas subterráneas, debido a la variabilidad del caudal de los ríos. Se mencionó que Lima cuenta con 111 pozos de reserva de acuíferos, diseñados para abastecer a la población en caso de desastres naturales.

Asimismo, se analizó la situación en el norte del país, donde la escasez de agua ha generado emergencias hídricas. Especialistas señalaron la necesidad de implementar estrategias de conservación que permitan un uso racional de los acuíferos y eviten su sobreexplotación.

Estrategias de conservación y cierre del foro

En la segunda parte del evento se presentaron estrategias para la protección de los acuíferos, incluyendo el uso de amunas, un sistema ancestral de captación de agua que permite su infiltración en el subsuelo. También se destacó la siembra y cosecha de agua, como una alternativa para garantizar el acceso al recurso en comunidades rurales.

El foro concluyó con la intervención de Francy Cárdenas Sarmiento, coordinadora del equipo de Cultura del Agua de la ANA, quien reafirmó el compromiso de la institución en promover la conservación de los recursos hídricos a través de la educación y la gestión coordinada con diversos sectores.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados