lunes 16, junio 2025

Día Nacional de la Papa: Huánuco impulsa innovación y sostenibilidad en la producción local

La región destaca por su diversidad genética con más de 800 variedades nativas y promueve técnicas agroecológicas para fortalecer el cultivo y mejorar la calidad de sus semillas.

| Fecha:

Hoy, 30 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Papa, y Huánuco reafirma su rol como una de las principales regiones productoras y defensoras de la diversidad agrícola peruana. Raymundo Palacios, presidente de la Mesa Técnica de la Papa en Huánuco, destacó en diálogo con Inforegión la relevancia de esta fecha para los agricultores locales, donde la papa amarilla Tumbay se ha convertido en protagonista.

“Para nosotros, los huanuqueños, es un motivo de orgullo celebrar el Día Nacional de la Papa, que también se reconoce a nivel mundial. Es un día muy especial porque celebramos nuestra variedad amarilla Tumbay”, afirmó Palacios. Asimismo, recordó que esta conmemoración va más allá de una simple celebración y representa un compromiso con la promoción de una producción agrícola más sostenible y saludable.

“Estamos trabajando de manera articulada, utilizando microorganismos y abonos orgánicos para lograr un producto agroecológico que refleje la identidad de Huánuco”, añadió.

La papa es no solo la base alimentaria tradicional sino también el motor económico para muchas familias campesinas de la región. Sin embargo, enfrenta importantes retos, principalmente por la ausencia de infraestructura científica local. Palacios lamentó esta situación: “En Huánuco no contamos con un centro de investigación ni con semillas de alta calidad genética. Aún dependemos de regiones vecinas para conseguir semillas que mejoren el rendimiento y la producción”.

Raymundo Palacios, presidente de la Mesa Técnica de la Papa en Huánuco. (Foto: Inforegión)

Innovación tecnológica: mezclas instantáneas para un mercado moderno

En paralelo a los esfuerzos agrícolas, el Ministerio de la Producción (Produce) a través de la Unidad Técnica Ambo del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y en alianza con la empresa Inka Golden del Perú (Papatoes), presentó en el Festival de la Papa Amarilla 2025 una serie de productos innovadores basados en la papa amarilla.

Uno de los productos destacados fue la mezcla instantánea para preparar “Causa Limeña”, diseñada para quienes quieren disfrutar de una entrada deliciosa y auténtica sin complicaciones. Elaborada con papa amarilla, ají amarillo, sal y limón en polvo, solo requiere agregar agua para estar lista al instante. Estas innovaciones buscan facilitar el consumo de la papa, realzando su valor nutritivo y combinando tradición con modernidad.

Gran diversidad genética: riqueza cultural y agrícola

Huánuco es también un territorio destacado por su enorme diversidad genética de papa nativa. Según Palacios, cuenta con el registro de 821 variedades de esta biodiversidad genética, entre ellas la reconocida papa amarilla. “Asimismo, contamos con 160 variedades de pulpa amarilla, todas agradables, saludables y deliciosas, y cada una posee un aroma y sabor particular”, detalló.

Esta riqueza varietal es clave para conservar la cultura campesina y mantener la resistencia a plagas y condiciones climáticas adversas. Sin embargo, para aprovecharla plenamente, es necesario fortalecer la investigación local y mejorar la calidad de las semillas disponibles para los agricultores.

Mezcla instantánea para preparar “Causa Limeña”, elaborado con papa amarilla.

El Día Nacional de la Papa en Huánuco representa una oportunidad para integrar tradición y tecnología, fortalecer a los productores locales y fomentar un consumo consciente y sostenible. La papa amarilla, reconocida por su sabor y versatilidad, tiene potencial de crecimiento si se mantienen y amplían las alianzas que impulsen su producción, innovación y comercialización.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados