Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Queso, un producto emblemático de la agroindustria rural que sigue ganando protagonismo en Perú. En 2024, la producción nacional alcanzó las 158 310 toneladas, resultado del esfuerzo de más de 388 450 productores familiares. Además, más del 55 % de la leche fresca del país se destina a la elaboración de quesos y otros derivados lácteos, consolidando el crecimiento sostenido del sector.
Este avance no solo responde a la demanda interna, sino también a la calidad de los productos, que han logrado posicionarse en mercados nacionales e internacionales. Con más de 50 variedades de queso en el país, los productores han incorporado innovaciones que enriquecen la oferta, agregando ingredientes como orégano, finas hierbas, aceitunas, rocoto e incluso vino.
Aumento del consumo y reconocimiento del valor nutricional
El consumo per cápita de queso en Perú ha registrado un incremento sostenido, alcanzando los 4.9 kilos en 2024. Este crecimiento responde, en parte, a una mayor valoración de sus beneficios nutricionales. El queso es una fuente rica en proteínas, calcio, vitamina D y minerales esenciales como potasio y fósforo, lo que lo convierte en un alimento de alto valor nutritivo.
Además, su versatilidad y variedad de texturas y sabores han impulsado su incorporación en la gastronomía local. Quesos como el fresco, paria, andino, gouda y parmesano lideran las preferencias de los consumidores, quienes cada vez buscan opciones más sofisticadas y artesanales.

Eventos por el Día Mundial del Queso
Uno de los eventos más esperados en esta línea es la Tercera Edición del Salón del Queso Peruano, que se llevará a cabo del 22 al 25 de mayo de 2025 en el Centro de Convenciones de Lima. La feria reunirá a más de 150 productores, quienes exhibirán y comercializarán sus productos, además de presentar innovaciones tecnológicas en la industria láctea. El evento incluirá catas, maridajes, ruedas de negocios y charlas especializadas.