miércoles 18, junio 2025

Destruyen tres narcopistas en comunidad nativa de Huánuco

Operativo de la Policía Nacional inutilizó pistas clandestinas utilizadas para el tráfico de drogas en la zona de Yuyapichis, en la provincia de Puerto Inca.

| Fecha:

Tres pistas de aterrizaje clandestinas fueron ubicadas y destruidas por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la comunidad nativa Santa Isabel, ubicada en el distrito de Yuyapichis, provincia de Puerto Inca, en Huánuco. La acción se realizó en el marco de la operación “Troya Constitución 2025”, como parte de las acciones de interdicción contra el tráfico ilícito de drogas.

Operativo en zona de difícil acceso

El operativo fue ejecutado por la División de Maniobras Contra el Tráfico Ilícito de Drogas Huallaga, a través del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Tingo María. También participó personal del Ministerio Público, sede Pucallpa. El desplazamiento hacia la zona se realizó por vía terrestre y fluvial, debido a las características geográficas del área intervenida.

Según información oficial, las pistas eran utilizadas como parte de un puente aéreo que facilitaba el envío de droga hacia el extranjero. Durante la intervención, especialistas en demolición de la PNP realizaron excavaciones de hasta dos metros de profundidad y colocaron cargas explosivas que generaron cráteres de más de cuatro metros de diámetro.

De acuerdo con estimaciones de la Policía Nacional, esta intervención representa una pérdida económica de aproximadamente 49 mil 600 soles. (Foto: Difusión)

Impacto logístico y económico

La destrucción de las tres narcopistas dejó las estructuras completamente inutilizables. De acuerdo con estimaciones de la Policía Nacional, esta intervención representa una pérdida económica de aproximadamente 49 mil 600 soles para las organizaciones vinculadas al narcotráfico que operan en esta zona de la Amazonía peruana.

¿Qué son las pistas de aterrizaje clandestinas?

Las pistas de aterrizaje clandestinas son infraestructuras no registradas oficialmente, construidas en zonas remotas, y utilizadas por organizaciones criminales para el transporte aéreo de drogas. Estas pistas permiten a los narcotraficantes movilizar cargamentos ilícitos de manera rápida y evadir los controles terrestres y fluviales.

En Perú, la presencia de estas pistas ha aumentado en regiones como Ucayali, Huánuco y Pasco. Estas infraestructuras ilegales representan una amenaza tanto para las poblaciones locales como para los ecosistemas sensibles de la Amazonía peruana.

La construcción y operación de estas pistas no solo facilita el narcotráfico, sino que también contribuye a la deforestación y pone en riesgo a las comunidades indígenas cercanas. Las autoridades continúan trabajando para identificar y destruir estas infraestructuras ilegales como parte de la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el país.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados