martes 18, marzo 2025

Desarrollan suplemento proteico para mejorar la nutrición de las abejas

Investigadores peruanos crean un alimento a base de residuos de frutas para fortalecer las colmenas y reducir costos de producción.

| Fecha:

La nutrición de las abejas melíferas es un factor clave para su supervivencia y productividad. Sin embargo, en ecosistemas dominados por monocultivos, la escasez de diversidad floral puede afectar su alimentación y debilitar las colmenas. Para abordar este problema, la empresa Four Bees, con financiamiento del programa ProInnóvate del Ministerio de la Producción, desarrolló un suplemento proteico elaborado con residuos de frutas y levaduras viníferas.

Un enfoque basado en la ciencia

El suplemento incorpora aminoácidos esenciales y subproductos agroindustriales con el objetivo de mejorar la dieta de las abejas. «El proyecto incorpora aminoácidos esenciales y subproductos agroindustriales para optimizar la nutrición de las abejas», explicó Eisten Jiménez, coordinador del proyecto.

Para la formulación del producto, el equipo utilizó el software Space Animal, que permitió evaluar distintas combinaciones de ingredientes como polen, harina de soya y extractos cítricos. Además, se realizaron análisis fisicoquímicos para garantizar un equilibrio nutricional adecuado.

Evaluación en colmenas

El suplemento fue probado en colmenas homogéneas con el objetivo de medir su consumo y el impacto en la población de abejas. Según Jiménez, se tomó en cuenta la textura de las harinas y la preferencia de las abejas por la nueva fórmula.

«La pasta húmeda facilita la asimilación por parte de las abejas. Además, analizamos el tiempo de consumo y el crecimiento de la colmena, considerando marcos con cría y abejas activas», señaló.

Resultados y aplicaciones futuras

El desarrollo del suplemento permitió establecer una fórmula nutricionalmente eficiente y bien aceptada por las colmenas. Como parte del proyecto, se implementó un centro de producción experimental para la elaboración del producto.

Además, la investigación derivó en la aprobación de una tesis de pregrado y en la publicación de un artículo en una revista científica indexada. La optimización de la fórmula permitió sustituir el polen por insumos de alto valor nutricional, reduciendo costos sin afectar la calidad del alimento para las abejas. Este avance podría contribuir a la sostenibilidad de la apicultura en el país, en un contexto donde la reducción de la biodiversidad y el cambio climático representan desafíos crecientes para la actividad.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados