Hoy, 14 de febrero, es el Día Mundial de la Energía, una fecha establecida en 1949 para concienciar sobre la importancia del uso eficiente de los recursos energéticos y promover fuentes más sostenibles. En este contexto, el mercado de vehículos de nuevas energías sigue en expansión, impulsado por una mayor oferta, precios más accesibles y el avance de la infraestructura de carga.
En este escenario, Inchcape Américas reportó un 17% de participación en el mercado de vehículos de nuevas energías (NEVs) en Latinoamérica durante 2024. Este resultado se logró con la comercialización de 109 modelos de distintas marcas. Desde 2022, la compañía ha incrementado su portafolio de NEVs, pasando de 59 a 278 versiones disponibles, lo que refleja una expansión de su oferta en la región.
José Silva, Director Regional de Vehículos de Nuevas Energías de Inchcape, señaló: «La movilidad requiere de energía y es fundamental que su uso sea cada vez más eficiente y con menor generación de emisiones. El camino a las cero emisiones en el transporte requiere, entre otros, de una transición y de la disponibilidad de distintas tecnologías en los vehículos que se adapten a las necesidades de los usuarios.»
Presencia en varios mercados
La empresa ha logrado consolidarse en varios países latinoamericanos, con Bolivia destacando con una participación de mercado del 76%. Otros países como Chile, Perú y Colombia también han mostrado un crecimiento en la adopción de vehículos electrificados, con participaciones de 44%, 27% y 16%, respectivamente.

El mercado de NEV ha experimentado un cambio en los últimos años, con un crecimiento en el segmento mainstream que ha superado al premium. Silva explicó que la ampliación de la oferta y la reducción de costos han facilitado la adopción de estos vehículos. Inicialmente, los vehículos electrificados estaban en rangos de precios muy altos y poco asequibles. Hoy se está ampliando su disponibilidad, desde vehículos microhíbridos hasta 100% eléctricos en segmentos más masivos, permitiendo que más personas los prefieran.
Factores clave para la adopción masiva
A pesar de los avances, la compañía señala que la adopción de vehículos de nuevas energías enfrenta desafíos estructurales, como la falta de infraestructura de cargadores eléctricos y la necesidad de políticas públicas que favorezcan la transición hacia tecnologías menos contaminantes. Silva comentó que los incentivos gubernamentales son clave para compensar los mayores costos de las nuevas tecnologías y acelerar su adopción.