El Consorcio Camisea y EVA (Energía de Valor Ambiental) anunciaron el avance de la segunda etapa del Corredor Camisea GNL, un proyecto destinado a facilitar el acceso al gas natural licuado (GNL) en el sur del Perú. Esta fase incluye la construcción de dos nuevas estaciones de abastecimiento en Imata (Arequipa) y Espinar (Cusco), que permitirán a los transportistas de la región utilizar GNL, un combustible que ofrece ventajas económicas y ambientales.
Con el objetivo de fortalecer esta red de suministro, el Consorcio Camisea invertirá 2.4 millones de dólares, los cuales se destinarán a la adquisición de camiones a GNL. Se prevé la incorporación de al menos 120 nuevos vehículos en el corredor, para los cuales se otorgarán bonos de hasta 20 mil dólares. Este impulso pretende reducir los costos operativos de los transportistas y disminuir las emisiones de CO2, ya que el GNL produce un 30% menos de emisiones en comparación con el diésel.
Beneficios económicos y ambientales para los transportistas
El gerente comercial de Pluspetrol, operador de Camisea, Gabriel Vivenzi, señaló que el Corredor Camisea GNL busca ofrecer una opción «sostenible y económica» para los transportistas. Según Vivenzi, los conductores de carga pesada podrían ahorrar hasta un 50% en los costos de combustible, lo que hace al GNL una opción cada vez más competitiva en el mercado del transporte.

El proyecto no solo tiene un impacto en la reducción de costos, sino también en la mejora ambiental, al ser una alternativa más limpia frente a los combustibles fósiles tradicionales. La incorporación de estas nuevas estaciones incrementará la cobertura del gas natural licuado en las principales rutas de transporte del sur del país.
Expansión de la infraestructura de GNL
Con las nuevas estaciones en Imata y Espinar, el Corredor Camisea GNL ahora cuenta con un total de cinco puntos de abastecimiento. Estas estaciones permiten a los vehículos que utilizan GNL recorrer más de 1 500 kilómetros a lo largo de las rutas principales del sur del Perú, entre las que destacan las conexiones entre Mala, Nazca, La Joya, Imata y Espinar.
Pablo Saenz-Laguna, gerente general de Limagas Natural y EVA, destacó que estas nuevas estaciones también abrirán la posibilidad de nuevas rutas, como Arequipa-Juliaca y Arequipa-Cusco, lo que ampliará la cobertura del GNL a zonas clave del transporte terrestre en el país.

Un paso hacia la masificación del GNL
El Corredor Camisea GNL forma parte de una serie de iniciativas del Consorcio Camisea para promover el uso de gas natural en el transporte, alineándose con los esfuerzos del Estado peruano para masificar el uso de energías más limpias en el país, particularmente en el sur. Este proyecto busca fomentar una transición hacia una movilidad más sostenible y económica, apoyando el desarrollo del sector transporte mientras se reducen las emisiones contaminantes.
Camisea es considerado el proyecto energético más importante del Perú, ya que produce el 96% del gas natural del país. Desde su inicio, hace 20 años, ha sido clave en la transformación de la matriz energética del país. EVA, por su parte, ha liderado la adopción del gas natural licuado en el Perú, con un enfoque en la sostenibilidad y la reducción de emisiones.