lunes 23, junio 2025

Cordillera del Huayhuash y cataratas de Leoncio Prado serán puestas en valor para promover el turismo en Huánuco

Ambos proyectos cuentan con estudios en marcha y están próximos a recibir financiamiento. Las obras buscan mejorar el acceso a los atractivos naturales y dinamizar la economía de las comunidades locales.

| Fecha:

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, a través del Plan Copesco Nacional, ejecutará dos proyectos turísticos en la región Huánuco. Las intervenciones se desarrollarán en la cordillera del Huayhuash, en la provincia de Lauricocha, y en tres cataratas del distrito Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado.

Así lo informó Bequer García, director regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco, quien detalló que ambos proyectos ya se encuentran encaminados. Uno de ellos ya cuenta con perfil técnico aprobado y el otro ha sido incorporado a la cartera de inversiones para el año 2026.

Proyecto en cataratas de Leoncio Prado

El primer proyecto corresponde al mejoramiento de las cataratas Golondrinas, Honolulo y Derrepente. Todas se encuentran en el distrito Mariano Dámaso Beraún. Según precisó el funcionario, el plan incluye el acondicionamiento de las zonas y mejora de accesos turísticos.

“Ya se ha elaborado el informe técnico, el dictamen es favorable, y estamos a la espera de que Copesco dé su aprobación para iniciar los trabajos”, indicó García. La inversión total asciende a casi S/ 4 millones, de los cuales se prevé una primera transferencia de S/ 1.7 millones en el presente año.

Las intervenciones se desarrollarán en la cordillera del Huayhuash, en la provincia de Lauricocha, y en tres cataratas del distrito Mariano Dámaso Beraún, en la provincia de Leoncio Prado.(Foto: Difusión)

Actualmente se elabora el expediente técnico y se espera su aprobación para finales de julio. Con ello, se daría paso al primer desembolso y al inicio de las obras.

Huayhuash en la cartera de 2026

El segundo proyecto considera el desarrollo turístico de la cordillera del Huayhuash. Este ha sido incluido en la cartera de inversiones del Plan Copesco para 2026. Según explicó el director regional, se trata de una iniciativa financiada con recursos provenientes del turismo, como las tasas aeroportuarias.

“Este proyecto entra dentro del esquema de inversiones financiadas con recursos recaudados por el turismo”, señaló. El expediente ha sido derivado al comité evaluador, que incluye representantes del Mincetur, PromPerú, Canatur y otras entidades del sector privado.

Financiamiento condicionado a expedientes

Respecto a otros posibles proyectos en la región, García subrayó que el avance depende del cumplimiento de requisitos técnicos. Indicó que existe una bolsa nacional de S/ 100 millones destinada a iniciativas turísticas, pero solo los proyectos con expediente completo y presentados a tiempo pueden acceder a estos recursos.

Las autoridades regionales esperan que estas intervenciones contribuyan a dinamizar el turismo interno y generar empleo local mediante la puesta en valor de recursos naturales. (Foto. Mincetur)

“El mes de mayo fue crucial para ingresar proyectos que se ejecutarán este año. Los que ingresen ahora ya pasarán a la programación del 2026”, advirtió.

Las autoridades regionales esperan que estas intervenciones contribuyan a dinamizar el turismo interno y generar empleo local mediante la puesta en valor de recursos naturales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados