Tras una votación por unanimidad, hoy la Comisión Agraria del Congreso de la República aprobó convocar al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), para que explique la nueva propuesta presentada porel Ejecutivo para modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Días atrás, el 10 de abril, durante la sesión de la Comisión Agraria realizada en Cusco, se llevó a votación el predictamen de esta modificación. Pese a que iba a ser rechazada por los votos de los congresistas, esta votación se suspendió.
De acuerdo al abogado especializado en materia ambiental, César Ipenza, esta modificación del Ejecutivo reduce los niveles de protección y control de las especies forestales catalogadas en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).
Ver esta publicación en Instagram
Propuesta
La modificatoria busca cambiar el artículo 46, donde se establece que las especies maderables que se encuentran en la lista Cites se deben verificar al 100 %. La propuesta de la norma es trabajar con muestras representativas para determinar la existencia de los especímenes y los volúmenes declarados.
De acuerdo a Ipenza, en el país existen cuatro especies maderables en la lista de especies amenazadas. Estas son el cedro, la caoba, el tahuari y el shihuahuaco. La última en mención, fue incluida dentro de la lista Cites en 2022. Sin embargo, el Perú solicitó que se otorguen dos años, hasta noviembre de 2024, para adecuar la implementación del shihuahuaco como especie amenazada y en peligro de extinguirse debido a la tala desmedida.
Reunión con Serfor
En la sesión Comisión Agraria realizada en Cusco el 10 de abril, una de las congresistas que votó en contra de la modificatoria de la Ley Forestal fue Sigrid Bazán. La parlamentaria pidió en varias ocasiones que se lean los resultados de la votación, que, posteriormente, fue anunciada como suspendida por la presidente de la comisión, Maria Cruz Zeta.

A través de una publicación en las redes sociales, se vio que el Serfor se reunió con la congresista Bazán, quien expresó su preocupación por la propuesta, ya que pondría en riesgo a especies forestales como el shihuahuaco. En respuesta, el ente señaló que se reunieron con el fin de “absolver dudas” que tenía la parlamentaria.
Envían carta a Comisión Agraria
Mediante una carta de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), 40 organizaciones de la sociedad civil y 360 ciudadanos exigen que se archive la nueva propuesta de modificación de la Ley Forestal y Fauna Silvestre.
La misiva menciona que la propuesta no señala el porcentaje de la muestra que se aplicará y que está se definiría a través de un reglamento o directiva posterior. “Lo que significa que en cualquier momento podrían bajar su muestreo sin tener que modificar la ley”, señala el documento.
La carta resalta que, el 10 abril, día que se realizó la primera votación del predictamen, “ la secretaría técnica de la Comisión se abstuvo de leer los resultados de la votación, poniendo abruptamente fin al debate en el marco de la sesión extraordinaria”.