lunes 24, marzo 2025

Cinco cooperativas en Junín logran certificación orgánica

Más de 1000 productores de café, cacao y yuca podrán acceder a mercados especializados gracias a la certificación obtenida tras un proceso de evaluación internacional.

| Fecha:

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) ha dado un nuevo impulso al desarrollo alternativo en la región Junín, asesorando a cinco cooperativas de Mazamari, Pangoa y Río Tambo en la obtención de la certificación orgánica. Este logro beneficia a más de 1000 productores, permitiéndoles ingresar a mercados especializados que exigen altos estándares de calidad y sostenibilidad.

Cooperativas beneficiadas y productos certificados

Las organizaciones que lograron la certificación son la Cooperativa Agraria Kemito Ene, Cooperativa Agraria Asháninka Kemito Sankori y la Cooperativa Agraria Ecológica Cacaotera Valle Río Ene (Río Tambo), además de la Cooperativa Agraria Indígena Asháninka y Nomatsigenga Asi Omagaro Kanuja (Pangoa) y la Cooperativa Agraria Asháninka y Nomatsiguenga con Criterios Ambientales (Mazamari).

El proceso de certificación se centró en productos como granos secos de cacao, granos de café pergamino y yuca entera, cumpliendo con exigencias internacionales que garantizan prácticas agrícolas responsables y sostenibles.

La certificación orgánica representa una oportunidad clave para los productores, ya que facilita la comercialización en mercados internacionales que valoran productos libres de químicos y cultivados bajo criterios ambientales. (Foto: Devida)

Acceso a nuevos mercados y mayor rentabilidad

La certificación orgánica representa una oportunidad clave para los productores, ya que facilita la comercialización en mercados internacionales que valoran productos libres de químicos y cultivados bajo criterios ambientales.

Everaldo Díaz, gerente de la Cooperativa Asháninka con Criterios Ambientales, destacó los beneficios de esta certificación. “Esta certificación abre nuevas oportunidades de mercado para los productores, mejorando sus ingresos y promoviendo una agricultura responsable con el medio ambiente”, señaló.

El equipo técnico de Devida brindó asistencia a lo largo del proceso de certificación, asegurando que las cooperativas cumplieran con los estándares exigidos. Actualmente, la institución asesora a 80 organizaciones productoras de café, cacao, peces y otros cultivos en 21 distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), reforzando su compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación económica en zonas tradicionalmente afectadas por cultivos ilícitos.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados