martes 18, marzo 2025

Científica denuncia la invisibilidad del trabajo no remunerado de las mujeres en la industria pesquera

La bióloga marina y geóloga, Valeria Vakhitov, resalta las desigualdades salariales y la falta de reconocimiento del trabajo femenino en la pesca, y aboga por un cambio en la valoración de este esfuerzo fundamental.

| Fecha:

Hoy, 11 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. En este día, te presentamos la historia de la bióloga marina y geóloga rusa Valeria Vakhitova, quien ha centrado su investigación en el reconocimiento del trabajo no remunerado que realizan las mujeres en la industria pesquera.

En una entrevista con Noticias ONU, la joven investigadora explicó cómo, a través de su trabajo académico y profesional, ha evidenciado que, a pesar de que las mujeres desempeñan un papel crucial en el sector, no reciben la compensación ni el reconocimiento que merecen.  

Vakhitova destacó que gran parte de estas labores se realizan en segundo plano, sin ser consideradas como trabajo formal, aunque son esenciales para el funcionamiento de la industria.

La bióloga marina y geóloga Valeria Vakhitova. (Foto: Noticias ONU)

Una carrera enfocada en la protección del medio ambiente y los derechos de la mujer

Nacida en Vladivostok, Rusia, Vakhitova se interesó por el estudio de los ecosistemas marinos desde joven. Tras completar sus estudios universitarios en Estados Unidos, donde combinó su interés por la oceanografía con el estudio de otras disciplinas, comenzó a investigar sobre la gestión de recursos marinos. Su trabajo más reciente en el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación (WCMC) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en Cambridge, Inglaterra, se enfoca en el análisis de datos sobre reservas naturales y esfuerzos de conservación, en línea con el Objetivo 3 del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Sin embargo, la investigadora también ha abordado un tema que considera crucial: los derechos de las mujeres en la industria pesquera.

Investigación sobre los derechos laborales de las mujeres pesqueras

Durante su máster en biología marina, Vakhitova colaboró con la FAO en un estudio sobre los derechos de las mujeres en la industria pesquera. La investigación analizó no solo las condiciones de trabajo de las mujeres, sino también la invisibilidad de sus esfuerzos en un sector predominantemente masculino. En una entrevista con Noticias ONU, la científica explicó que, a pesar de que las mujeres desempeñan labores esenciales como el cuidado de los niños, la reparación de redes y el trabajo administrativo, estas actividades no son reconocidas como parte integral de la industria.

Vakhitova destacó que este trabajo, aunque fundamental para el mantenimiento de la actividad pesquera, no recibe una compensación justa, lo que genera una desigualdad laboral dentro del sector. La investigadora también compartió su experiencia al entrevistar a mujeres pesqueras en la región del Mediterráneo y el Mar Negro, revelando que este tipo de investigaciones aún no había sido realizado a gran escala.

La científica considera que no se trata solo de atraer a más mujeres a la ciencia, sino de garantizar que reciban un trato equitativo, especialmente en los primeros niveles laborales. “Creo que no se trata de atraer a más mujeres a puestos de nivel inicial, sino de garantizar que las mujeres reciban los mismos ingresos que los hombres”.

Lee la nota original aquí o en Noticias ONU



Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados