Por segundo año consecutivo, la empresa peruana Azzaggio, especializada en la elaboración de productos derivados del cacao, participará en el Concurso Internacional de «Chocolates elaborados en el origen», organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) en París. Este certamen reúne cada año a productores de 19 países, con el objetivo de premiar la calidad y originalidad de sus creaciones.
Grageas peruanas buscan conquistar paladares europeos
Richard Upiachihua, representante de Azzaggio, confirmó a Inforegión la participación de la empresa en el prestigioso concurso. Este año, competirán con su línea de grageas en cuatro variedades, destacando la innovación en la presentación de snacks de cacao que la marca viene impulsando en el mercado nacional e internacional.
«Ya nuestras muestras nos han comunicado que están en París y esperemos que sea del agrado de los jueces que van a estar catando allá», señaló Upiachihua. El año pasado, Azzaggio obtuvo dos reconocimientos: una medalla de oro gourmet por sus grageas de cacao y una medalla de bronce por sus grageas de piña.
Azzaggio busca posicionar las grageas como una alternativa atractiva dentro del mercado de chocolates. Según Upiachihua, este formato representa una forma innovadora de disfrutar el cacao peruano y de diversificar la oferta de productos derivados. Además de la participación en París, la empresa alista el lanzamiento oficial de sus nuevas grageas en la región Huánuco, consolidando su apuesta por la innovación y el valor agregado en el sector cacaotero.

Oportunidades y desafíos para la internacionalización
La presencia de Azzaggio en ferias internacionales ha abierto importantes oportunidades para la empresa, permitiendo establecer contactos con potenciales compradores de micro lotes en mercados como Francia y Chile. Sin embargo, Upiachihua considera que es necesario contar con un mayor respaldo de las autoridades regionales y nacionales para consolidar estos avances.
«Sería importante que podamos llegar a una pequeña exportación de lotes o microlotes, al cual estamos trabajando nosotros», indicó el empresario. En ese sentido, sugirió que las autoridades promuevan pasantías y ruedas de negocios para fortalecer las relaciones comerciales que se generan en este tipo de eventos.
Upiachihua destacó que, además de los mercados europeos, hay importantes oportunidades en países vecinos como Argentina y Chile, interesados en productos como pasta y polvo de cacao. Asimismo, resaltó la necesidad de aprovechar el actual contexto global, marcado por una menor oferta de cacao africano, para posicionar al cacao peruano en mercados internacionales.