martes 18, marzo 2025

Aprueban conservación del corredor vial Cerro de Pasco – Puente Pumahuasi

El proyecto, que abarca 250 kilómetros, busca mejorar la transitabilidad y acceso a servicios en Huánuco y Pasco.

| Fecha:

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, adjudicó la buena pro para la gestión y conservación del corredor vial Dv. Cerro de Pasco – Huánuco – Tingo María – Emp. PE-5N (Puente Pumahuasi). Este tramo de 250 kilómetros, que conecta los departamentos de Huánuco y Pasco, será intervenido con un enfoque de conservación por niveles de servicio durante los próximos tres años.

El Consorcio Vial Puma, integrado por las empresas Marva Di Casa S.R.L. y Desial S.A.C., obtuvo la adjudicación con una oferta de S/ 69 585 386.30. Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de consentimiento de la buena pro, y si no se presentan observaciones, el contrato se suscribirá en marzo.

Este proyecto forma parte de las iniciativas de mantenimiento de la Red Vial Nacional no concesionada y busca garantizar el adecuado estado de la carretera, beneficiando a miles de ciudadanos que dependen de esta vía para su movilidad y comercio.

Actualmente, el proceso se encuentra en la etapa de consentimiento de la buena pro, y si no se presentan observaciones, el contrato se suscribirá en marzo. (Foto: Andina)

Mejor conectividad y reducción de tiempos de viaje

Las obras contemplan trabajos de conservación rutinaria y periódica, además de atención de emergencias viales. Estas intervenciones permitirán mejorar la transitabilidad en el corredor, facilitando el traslado de la producción local y reduciendo los tiempos de viaje de los habitantes de las provincias de Huánuco, Ambo y Leoncio Prado (Huánuco), así como Pasco (Pasco).

Además, con una vía en óptimas condiciones, se espera un impacto positivo en el acceso a servicios esenciales, como salud y educación, en las localidades cercanas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados