jueves 03, abril 2025

Acuicultura: Nueva fuente de ingresos para comunidades nativas de Atalaya

Taller de capacitación, organizado por la ONG Cesal, busca formalizar actividades acuícolas de familias productoras de la provincia.

| Fecha:

UCAYALI. La crianza de peces en estanques controlados se perfila como una nueva alternativa económica para las comunidades nativas de la provincia de Atalaya. En un reciente taller organizado por la ONG Cesal, se presentaron las oportunidades que ofrece la acuicultura para el desarrollo local.

El evento, titulado «Fortalecimiento de las capacidades en la crianza de peces a productores de las comunidades nativas», contó con la participación de Oliver Ríos Cahuaza, jefe zonal de la Dirección Regional de Producción (Direpro). El objetivo fue capacitar a los productores y brindarles las herramientas para formalizar sus actividades en la categoría de Acuicultura de Recursos Limitados (AREL).

Formalización y apoyo financiero

Durante su exposición, Ríos Cahuaza enfatizó la importancia de la formalización AREL, una categoría que permite a las familias cubrir sus necesidades básicas y generar ingresos adicionales a través de pequeños emprendimientos. Además, se dio a conocer la existencia de un Programa Especial de Créditos dirigido a acuicultores nativos, que facilitará el acceso a recursos financieros para el desarrollo de sus actividades.

Acuicultura: Nueva fuente de ingresos para comunidades nativas de Atalaya
Los participantes obtuvieron información para iniciarse en esta actividad. (Foto: Dirección Regional De La Producción De Ucayali)

Como muestra del compromiso del Ministerio de la Producción con el sector, se entregó la resolución de autorización AREL a Mery Campos Piroco, productora procedente de la comunidad nativa Santa Rosa de Laulate, quien ya se encuentra produciendo la especie amazónica paco.

Capacitación integral

El taller contó con la participación de especialistas de la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) y la Direpro. El evento se llevó a cabo en la Gerencia Territorial de Atalaya.

Los expositores abordaron aspectos técnicos y legales, introducción a la piscicultura, infraestructura para construcción de estanques piscícolas, reproducción artificial de peces amazónicos, manejo de enfermedades y alimentación de peces. Los participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas y obtener información para iniciarse en esta actividad.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados