El próximo 31 de marzo vence el plazo para inscribirse en la convocatoria 2025 de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena (EEMRI), una iniciativa que otorga subvenciones no reembolsables a organizaciones agrarias de mujeres en todo el país.
La EEMRI 2025 contempla una subvención económica de hasta 25 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 133 750. Este monto se destinará al financiamiento de planes de emprendimiento que busquen fortalecer las actividades productivas en los sectores agrícola, pecuario y forestal. La subvención cubre hasta el 90% del presupuesto total del plan, con un plazo de ejecución de hasta 12 meses desde la firma del convenio con Agroideas.
El objetivo de este programa es promover la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres rurales e indígenas, apoyando sus iniciativas productivas mediante recursos económicos que permitan el desarrollo de sus negocios.

Requisitos para acceder a la subvención
Las organizaciones que deseen acceder a la subvención deben cumplir con varios requisitos. Entre ellos, deben estar conformadas por al menos 8 mujeres rurales e indígenas, con un mínimo del 70% de mujeres en su membresía y al menos 50% de los cargos directivos ocupados por mujeres. Además, las organizaciones deben estar empadronadas y contar con un negocio en marcha.
Una vez aprobada la solicitud, la Dirección de Promoción de la Mujer Productora Agraria (DPMPA) supervisará la ejecución del plan de emprendimiento para asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.
Proceso de inscripción
Para postular, las organizaciones deben registrarse en el portal oficial de Agroideas aquí y presentar los documentos requeridos de forma presencial en la sede regional correspondiente.

Reconocimiento por su impacto social
La Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena ha sido destacada como una de las «195 Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024», un reconocimiento a su contribución a la inclusión social y el fortalecimiento de las capacidades productivas de las mujeres rurales e indígenas en el país.
Este programa representa una oportunidad clave para las organizaciones agrarias de mujeres que buscan acceder a recursos que les permitan mejorar sus emprendimientos y fortalecer su participación en la economía rural del Perú.