Se realizó un concurso interescolar de recolección de criaderos de zancudos transmisores del dengue en Tingo María. Este evento fue organizado por el Consejo Provincial de Salud, la Red de Salud de Leoncio Prado, la Microred Rupa Rupa, la Municipalidad Provincial de Leoncio y la UGEL de la provincia.
El propósito principal de este concurso fue reducir el riesgo de reproducción del vector Aedes Aegypti, transmisor del dengue. La iniciativa se llevó a cabo en el distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, región Huánuco.

Resultados del concurso
En total, se retiraron dos toneladas de objetos inservibles que fungían como criaderos de mosquitos. Estos objetos se encontraban tanto en viviendas como en colegios y fueron retirados por los estudiantes.
Es importante destacar que el concurso inició con sesiones educativas dirigidas por personal de salud. Durante estas sesiones, los estudiantes y maestros aprendieron acerca del ciclo de reproducción del zancudo transmisor del dengue.
Posteriormente, identificaron y recolectaron objetos en desuso de sus hogares. Estos utensilios podrían acumular agua y convertirse en criaderos para este vector.

Participación estudiantil
En esta actividad participaron estudiantes, docentes y padres de familia de distintas instituciones educativas. El colegio Ricardo Palma recolectó 600 kilos; Mariano Bonín, 250 kilos; Supte San Jorge, 200 kilos; Padre Abad, 500 kilos; y Túpac Amaru, 450 kg.
Los objetos recolectados incluyeron floreros, maceteros, llantas usadas, baldes de agua, bebederos, botellas sin tapa y otros recipientes. De esta manera, se buscó promover la participación activa de la comunidad educativa en la adopción de prácticas saludables para prevenir el dengue.