martes 01, abril 2025

San Martín: Detectan tala ilegal y dren clandestino en humedal del Alto Mayo

Autoridades inspeccionaron la zona y confirmaron la afectación a más de cuatro hectáreas de bosque primario. La intervención ilegal estaría vinculada a la expansión agrícola.

| Fecha:

Un dren clandestino y la tala ilegal de más de cuatro hectáreas de bosque primario han sido identificados en un humedal de la región San Martín, dentro de la Zona de Conservación y Recuperación de Ecosistemas (ZoCRE) Humedales del Alto Mayo. La afectación fue detectada en el sector Limones, en la margen izquierda del río Mayo, en el distrito de Moyobamba.

Inspección confirma afectación ambiental

El 27 de marzo, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) realizó una inspección en el área y constató la extracción no autorizada de madera y la apertura de un dren de aproximadamente 1.7 kilómetros de largo por 20 metros de ancho. Según la entidad, este conducto habría sido construido con la finalidad de abastecer cultivos de arroz en la zona, sin contar con la autorización correspondiente.

Ericka Chilcon Aguilar, especialista de la Dirección de Gestión Territorial del ARA, indicó que el área afectada pertenece al Estado peruano y está registrada en la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. “Luego de recorrer el predio se observó la extracción de madera sin autorización, lo que va en contra de la normativa vigente, y la apertura de un dren que posiblemente alimentaría de agua a sembríos de arroz”, señaló.

Las autoridades han anunciado que se presentarán denuncias para determinar responsabilidades y tomar medidas frente a la afectación ambiental en la zona. (Foto: Difusión)

Acciones legales en curso

Las autoridades han anunciado que se presentarán denuncias para determinar responsabilidades y tomar medidas frente a la afectación ambiental en la zona. “Estaremos realizando la denuncia respectiva ante los entes correspondientes para identificar a los responsables del daño ecológico al humedal”, precisó Chilcon.

La inspección contó con la participación de representantes de la Procuraduría Pública Regional, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental, la Policía Nacional del Perú (Puesto Comando Venceremos) y la Asociación de Conservación de Aguajales y Renacales del Alto Mayo (Adecaram), quienes coordinarán las acciones legales y administrativas correspondientes.

Humedales en peligro

Los humedales del Alto Mayo cumplen un rol clave en la regulación del agua y son hábitat de diversas especies de flora y fauna, incluidas aves migratorias. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan amenazas como la expansión agrícola, la deforestación, la contaminación por residuos y la alteración del recurso hídrico.

Las autoridades han señalado la importancia de reforzar la vigilancia en la zona y aplicar medidas de protección para evitar nuevas intervenciones ilegales. Se espera que las investigaciones permitan determinar responsabilidades y establecer sanciones para evitar una mayor degradación del ecosistema.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados