lunes 07, abril 2025

Salud pública: Proyecto busca facilitar el acceso de migrantes y refugiados

El proyecto liderado por el Ministerio de Salud busca resolver los complejos desafíos que enfrentan migrantes y refugiados en el sector salud.

| Fecha:

El 19 de marzo, en representación del ministro de Salud César Vásquez, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, anunció el lanzamiento del proyecto «Mejorando la inclusión social y el acceso a la salud para migrantes y refugiados en el Perú». Su propósito es facilitar el acceso a servicios de salud para la población migrante y refugiada en 58 distritos y 8 provincias de Lima, Callao, La Libertad, Tumbes y Tacna.

Esto se llevará a cabo mediante la identificación de problemas de salud, el fortalecimiento de los servicios esenciales y la disminución de la xenofobia, el estigma y la discriminación hacia estos grupos.

MINSA-PROYECTO-MIGRANTES-2
Viceministro de Salud Pública participó en las presentación del proyecto «Mejorando la inclusión social y el acceso a la salud para migrantes y refugiados en el Perú». (Foto: Plataforma del Estado Peruano.)

El viceministro destacó la relevancia de este proyecto y la necesidad de abordarlo adecuadamente.

«La salud de la población migrante y refugiada constituye un grupo poblacional muy importante, no solo por la implementación del aseguramiento universal, sino por la necesidad de garantizar la provisión de servicios de salud a esta población vulnerable».

Asimismo, mencionó que el contexto actual ejerce una carga significativa en los servicios de salud y en la población receptora.

Beneficiarios

Se proyecta que más de 97 000 personas sean beneficiadas por esta iniciativa. Abarcará la entrega de kits básicos de higiene y protección, atención especializada para mujeres embarazadas y en edad fértil, así como para adultos con enfermedades no transmisibles.

Asimismo, busca impactar positivamente a más de 157 000 residentes de comunidades que acogen a migrantes y refugiados. Lo cual se realizaría mediante capacitaciones dirigidas a profesionales de la salud y agentes comunitarios.

MINSA-PROYECTO-MIGRANTES-3
Profesionales de la salud y agentes comunitarios también serán capacitados. (Foto: Plataforma del Estado Peruano)

Situación actual

Con más de un millón de migrantes, siendo refugiados y aislados un 70% de estos, el Perú se enfrenta a desafíos complejos. Recordemos que somos el segundo país de América del Sur con más refugiados. Asimismo, factores externos como la pandemia de COVID-19 empeoraron drásticamente la situación.

El proyecto es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Salud (Minsa), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) / Organización Mundial de la Salud (OMS) y Korea International Cooperation Agency (KOICA). El viceministro manifestó su confianza en el compromiso de todos los participantes para lograr los objetivos del proyecto.

 

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados