La provincia de Leoncio Prado, en Huánuco, enfrenta un aumento de casos de VIH, con 156 diagnósticos en el distrito de Rupa Rupa, cuya capital es Tingo María. Esta cifra es la más alta dentro de la jurisdicción de la Red de Salud. En total, 13 de los 16 distritos bajo su cobertura han reportado contagios, lo que ha impulsado una respuesta coordinada de las autoridades sanitarias.
Acciones frente al incremento de casos
Ante esta situación, la Red de Salud Leoncio Prado, el Hospital de Tingo María y la Microred de Castillo Grande y Rupa Rupa han implementado medidas para fortalecer la prevención, detección y tratamiento del VIH. Entre las estrategias destacan la ampliación del acceso a pruebas rápidas y la realización de campañas de concienciación sobre la importancia del diagnóstico oportuno.
Susi Casas Barral, coordinadora de la estrategia sanitaria de prevención y control de ITS/VIH-SIDA, señaló que el aumento de casos responde, en parte, a una mayor aplicación de pruebas de tamizaje en la población. En 2024 se registraron 35 nuevos casos en la provincia, mientras que en el primer trimestre de 2025 ya se han detectado nueve adicionales.
Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), desde 2016 hasta diciembre de 2024, en Perú se han reportado más de 73,000 casos de VIH, de los cuales 13,000 corresponden a estadios avanzados. En la provincia de Leoncio Prado, el acumulado en ese mismo periodo asciende a 274 casos.

Factores de transmisión y prevención
Las autoridades de salud indican que el 97% de las infecciones en la región son producto de transmisión sexual. El resto de los casos se deben a transmisión vertical (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia) y parenteral (transfusiones de sangre, agujas contaminadas, tatuajes o piercings).
Como parte de la prevención, se han intensificado las campañas educativas dirigidas a adolescentes y adultos, promoviendo el uso del preservativo y el acceso a pruebas gratuitas de detección en todos los establecimientos de salud.
Campañas programadas para 2025
Para el presente año, se han programado dos jornadas clave: en junio, con el Día de la Prueba Rápida, se llevará a cabo una campaña de tamizaje y sensibilización; y en diciembre, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, se desarrollarán actividades de concienciación en la comunidad.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a realizarse la prueba de VIH de manera voluntaria y a informarse sobre las medidas de prevención. “Tener VIH no significa una sentencia de muerte; existe tratamiento antirretroviral que permite llevar una vida saludable y controlada”, afirmó Casas.