El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), lanzó el Programa Educativo de Manejo de Residuos Sólidos en Loreto, con el objetivo de promover la educación ambiental en la región. Este programa, que incluye capacitación, entrega de materiales y el apoyo de brigadas ambientales, beneficiará a más de 2300 estudiantes de diversas instituciones educativas de la zona.
Capacitación a docentes y estudiantes
El programa comenzó con una serie de talleres dirigidos a 80 docentes de instituciones educativas urbanas, periurbanas y rurales de Loreto. Entre los centros educativos participantes se encuentran la I.E. Sagrada Familia, I.E. San Pablo de la Luz y la I.E. n.º 61501 del caserío Astoria, en el río Amazonas. Los docentes recibieron formación sobre la clasificación de residuos y el manejo adecuado de los mismos, para luego transmitir estos conocimientos a los estudiantes, quienes tienen entre 3 y 17 años.
Además de la capacitación, el IIAP proporcionó a las instituciones educativas una batería de acopio, que consta de cuatro tachos de 90 litros, diferenciados por colores según la Norma Técnica Peruana 900.058:2019-MINAM. Los tachos son destinados para residuos peligrosos (rojo), aprovechables (verde), no aprovechables (negro) y orgánicos (marrón). Se entregaron también adhesivos con instrucciones claras para facilitar el proceso de segregación.

Participación activa de los estudiantes
Dentro de las actividades del programa, los estudiantes de los niveles primario y secundario participaron en la elaboración de contenedores de cartón para recolectar hojas usadas de cuadernos. Esta acción fomenta la reutilización y el reciclaje de materiales en el entorno escolar.
En paralelo, los residuos orgánicos segregados serán utilizados para enseñar a estudiantes y docentes sobre la producción de abonos orgánicos. Los abonos obtenidos serán empleados para mejorar las áreas verdes de las instituciones educativas y para la creación de larvas de mosca soldado (Hermetia illucens), las cuales se destinarán a la alimentación de peces y aves de corral.
Expansión del programa
En las próximas semanas, cinco nuevas instituciones educativas se sumarán al programa, lo que ampliará su alcance a más estudiantes y docentes de la región. Con este esfuerzo, el IIAP busca consolidar la educación ambiental como una herramienta clave para la conservación de los recursos naturales en la Amazonía peruana.
Este programa forma parte de una estrategia integral para mejorar la gestión de residuos en las comunidades educativas y fortalecer los hábitos sostenibles en las nuevas generaciones.