El proyecto «Puna Resiliente» busca fortalecer a las comunidades productoras de las zonas altoandinas del Perú, ubicadas a más de 3500 metros de altitud, frente a los efectos del cambio climático. La iniciativa, que beneficiará a regiones como Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno y Lima (Yauyos), fue lanzada oficialmente con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y los gobiernos de Alemania y Canadá.
Objetivo del proyecto
Este proyecto busca fortalecer la capacidad de adaptación de las comunidades altoandinas ante el cambio climático, con énfasis en la mitigación de sequías y el retroceso de los glaciares. A través de soluciones basadas en la naturaleza, trabajará en la restauración y conservación de ecosistemas clave, asegurando el acceso al agua para más de dos millones de personas en las zonas bajas de las cuencas.
La iniciativa también promoverá la reforestación y el desarrollo de cadenas de valor agropecuarias, beneficiando a 60 000 habitantes en 24 000 hectáreas de intervención.

Financiación y beneficiarios
El proyecto cuenta con una inversión de más de 84 millones de euros y está orientado a promover soluciones ecológicas y la recuperación de conocimientos ancestrales. Se enfocará en involucrar activamente a las mujeres en las organizaciones productivas y en la toma de decisiones sobre la salud y nutrición familiar.
Además, se ha creado el «Fondo Concursable Puna», que proporcionará financiamiento y asistencia técnica a proyectos locales que integren soluciones basadas en la naturaleza. Las iniciativas que priorizarán el trabajo con camélidos sudamericanos y cultivos altoandinos tendrán mayores posibilidades de recibir apoyo.
Modalidades de participación
En la primera convocatoria del Fondo, que se realizará en Arequipa, podrán postularse comunidades campesinas, asociaciones de productores, cooperativas y microempresas, con tres modalidades de financiamiento disponibles:
-
Fondos no reembolsables para comunidades y asociaciones productoras en proceso de formalización.
-
Fondos reembolsables para microempresas, pequeñas empresas y cooperativas con acceso a mercados.
-
Fondos reembolsables para pequeños y medianos productores agropecuarios con propuestas aprobadas por Agroideas.
Los interesados en postular pueden conocer más aquí.
Alianzas internacionales
El proyecto es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), Midagri, el Ministerio del Ambiente (Minam), y los gobiernos de Alemania y Canadá. Además, su implementación será coordinada con diversas entidades como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernano), Profonanpe y el Instituto de Montaña (IdM), con el apoyo técnico de la cooperación alemana a través de la GIZ.