lunes 31, marzo 2025

Lanzan programa sociodeportivo para fortalecer la convivencia entre peruanos y migrantes

La iniciativa incluye talleres de formación para docentes, actividades sociodeportivas con niños y torneos comunitarios. El objetivo es fomentar la integración y el respeto a la diversidad cultural.

| Fecha:

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Fundación Laliga han iniciado en Perú un programa de actividades deportivas y formativas con el objetivo de promover la inclusión y la integración social de la población migrante a través del fútbol.

Como parte del acuerdo de colaboración entre ambas entidades, dos técnicos de la Fundación Laliga viajaron desde España para implementar sesiones de formación metodológica dirigidas a docentes y líderes comunitarios. Además, se realizaron actividades sociodeportivas con niños, niñas y adolescentes, y se organizó un torneo comunitario.

El programa forma parte del proyecto “El Balón No Tiene Fronteras”, que desde 2019 ha beneficiado a más de 1600 personas, promoviendo la convivencia entre migrantes y ciudadanos peruanos. A través de este enfoque, no solo se fomenta el deporte, sino también el desarrollo de habilidades sociales y la transmisión de valores como el respeto y el trabajo en equipo.

Una de las principales actividades se llevó a cabo en la Institución Educativa 6090 José Olaya. (Foto: OIM)

Evento en la Institución Educativa José Olaya

Una de las principales actividades se llevó a cabo en la Institución Educativa 6090 José Olaya, donde más de mil niños participaron en una jornada de educación a través del deporte. El evento contó con la presencia de la directora general de la OIM, Amy Pope; el delegado de Laliga en Perú, Rodrigo Gallego; y representantes de organismos locales y regionales.

“La integración de los migrantes aquí en Perú no es sólo un esfuerzo humanitario, es una oportunidad para construir sociedades más fuertes y cohesionadas”, afirmó Pope. “El deporte une a las personas más allá de las culturas, y no hay deporte más global que el fútbol”.

Por su parte, Gallego destacó la importancia del proyecto: “Esta sinergia es un ejemplo inspirador de cómo el fútbol puede ser una herramienta poderosa para promover la unión y la integración social”.

Se establecerá un torneo formativo permanente y se brindará capacitación continua a líderes comunitarios para fortalecer su rol en la integración social a través del deporte. (Foto: OIM)

Próximas acciones del proyecto

Las actividades impulsadas en esta primera fase del programa continuarán en los próximos meses con sesiones de entrenamiento semanales, talleres de acompañamiento psicológico y apoyo educativo. Además, se establecerá un torneo formativo permanente y se brindará capacitación continua a líderes comunitarios para fortalecer su rol en la integración social a través del deporte.

La iniciativa busca garantizar la sostenibilidad del proyecto y consolidar al fútbol como una herramienta de inclusión, facilitando espacios de encuentro y aprendizaje en comunidades con población migrante en el país.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados