miércoles 19, febrero 2025

La Plaza de Iscozacín: Orgullo del Palcazú

Palcazú, la capital ganadera de la selva central, encuentra en su Plaza Principal un símbolo de identidad y desarrollo. Este espacio se consolida como un punto de encuentro para locales y turistas.  

| Fecha:

PASCO. En el distrito de Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco, Iscozacín se erige como un lugar clave. Este distrito, conocido por su relevancia ganadera y su biodiversidad, encuentra en su Plaza Principal un espacio emblemático que sintetiza la historia, la cultura y las aspiraciones de su gente. Construida entre 2008 y 2009, durante la gestión del alcalde Oswaldo Zehnder Kristen, la plaza se ha transformado en el centro social, cultural y recreativo del distrito.  

El nombre Iscozacín proviene del término yánesha “Eshkosasen”, que significa «río de piedra caliza», una referencia a su entorno natural. Este origen etimológico refuerza el vínculo de la comunidad con su entorno, una relación que la Plaza Principal celebra a través de sus elementos arquitectónicos y ornamentales.  

Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)
Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)

El diseño de plaza que honra la identidad local

La plaza destaca por su integración de elementos culturales y naturales. En el centro se encuentra la escultura del toro Brahman, inaugurada en 2024, un homenaje a la importancia de la ganadería para la economía local. Este monumento, elaborado en cemento y metal, está rodeado por un mural que retrata a una pareja yanesha, simbolizando la unión de las tradiciones originarias con el desarrollo económico del distrito.  

Además, las letras monumentales que forman la palabra “ISCOZACÍN”, decoradas con grabados que representan la biodiversidad y las actividades económicas locales, se han convertido en un punto de referencia para los visitantes. Este ícono, junto con las áreas verdes cuidadosamente diseñadas con almendros tropicales, palmeras y cucardas, crea un ambiente acogedor para los visitantes.  

La plaza también cuenta con una losa multideportiva y juegos recreativos para niños, ampliando su función como espacio inclusivo para todas las edades. Sus murales informativos refuerzan la conciencia sobre la biodiversidad de las áreas naturales protegidas cercanas, como la Reserva Comunal Yanesha.  

«La Plaza Principal de Iscozacín es el rostro de nuestro distrito. Es un espacio que no sólo refleja nuestra identidad cultural y económica, sino que también conecta a nuestra comunidad con su entorno natural. Cada elemento, desde los murales hasta la escultura del toro Brahman, narra nuestra historia y celebra las tradiciones que nos definen», afirma Sonia Herrera, docente de Iscozacín. 

Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)
Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)

Un espacio para fortalecer la comunidad  

La Plaza Principal es el epicentro de las principales actividades culturales y sociales del distrito. Durante la Fiesta Patronal del 24 de junio, este espacio se llena con los torneos de cintas, competencias de canotaje, desfiles y ferias agropecuarias. Las actividades cívicas, como desfiles escolares y actos protocolares, también encuentran en la plaza su escenario principal.  

Las celebraciones religiosas, como la procesión del Señor de los Milagros, destacan el uso de la plaza como punto de partida para recorridos fluviales que conectan con la espiritualidad de la región. Estas actividades fortalecen la identidad colectiva de Iscozacín, consolidando a la plaza como un lugar de encuentro y cohesión social.  

Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)
Plaza de Iscozacín. (Foto: Kowen Antami)

Punto de entrada al turismo natural  

La ubicación estratégica de la plaza la convierte en un punto de partida para explorar los atractivos turísticos del distrito. Desde aquí, los visitantes pueden acceder a la Maloca Turística, el Balneario de los Pescadores y cascadas como Golondrinas y Mugñiz. Asimismo, realizan actividades como cabalgatas, trekking y avistamiento de aves refuerzan su rol como eje turístico. 

Además, su conexión con áreas naturales protegidas, como el Bosque de Protección San Matías San Carlos y el Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Sin embargo, la más cercana y con mayor representatividad es la Reserva Comunal Yanesha.

En este contexto, la plaza no solo es un lugar de recreación, sino un símbolo de la capacidad de Iscozacín para equilibrar su desarrollo económico con la conservación de su patrimonio cultural y natural.  

Identidad y futuro en la Plaza del Palcazú

Más que un espacio público, la Plaza Principal de Iscozacín es un reflejo del espíritu resiliente y visionario de su comunidad. Su diseño, sus elementos culturales y su relevancia en la vida social y económica la convierten en un referente del distrito de Palcazú. Aquí, tradición y modernidad se encuentran para celebrar el pasado y proyectar un futuro de desarrollo sostenible y orgullo colectivo. 

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias