domingo 30, marzo 2025

Expo Junín 2025: Lima disfrutó del café más caro del mundo y otras delicias regionales

El evento reunió a miles de visitantes que degustaron productos emblemáticos de Junín, como el Café Misha, el ron añejado en bambú y la pachamanca. Además, la feria sirvió para promover el turismo y la cultura de la región.

| Fecha:

Lima tuvo la oportunidad única de probar el Café Misha, un producto que ostenta el título de ser el café más caro del mundo. Este exótico café, originario de Chanchamayo, fue uno de los principales atractivos de la ‘Expo Junín 2025 – Semana Santa‘. La feria, que se llevó a cabo del 20 al 23 de marzo en el Óvalo Huarochirí, en La Molina, permitió a los limeños adquirir este exclusivo café a un precio de S/100 por cada 100 gramos, igual al que se paga en su región de origen.

Un café de origen singular

El Café Misha se obtiene a partir de los granos de café que han pasado por el proceso digestivo del misha, un mamífero carnívoro de la selva peruana. Este proceso es lo que le dio su sabor y aroma tan distintivos, lo que convirtió al café en un producto único en el mercado mundial. En ese momento, se exportaba a 22 países, incluidos Estados Unidos, los países de la Unión Europea, Asia y Emiratos Árabes, pero por primera vez llegó a Lima gracias a este evento.

Además del Café Misha, los asistentes disfrutaron de otros productos de la región, como el ron añejado en bambú, premiado en catas internacionales, y una variedad de cervezas artesanales.

Los asistentes disfrutaron de otros productos de la región, como el cacao, el ron añejado en bambú y una variedad de cervezas artesanales. (Foto: Dircetur Junín)

Diversidad gastronómica y artesanal

La ‘Expo Junín 2025 – Semana Santa’ no solo se destacó por su oferta de productos exclusivos como el Café Misha, sino también por su variada propuesta gastronómica y artesanal. En la feria se encontraron más de 80 stands que ofrecieron desde la tradicional pachamanca, sopas típicas, lechón y cuy, hasta innovaciones como el Chocalipto (hojas de eucalipto andino cubiertas con chocolate artesanal) y el Chococa, una combinación de hojas de coca con chocolate 100% cacao.

Además de la gastronomía, los visitantes adquirieron productos artesanales y bisutería elaborados por los habitantes de las chacras y talleres de la región. La feria también fue un espacio para dar a conocer las nuevas rutas turísticas implementadas en las nueve provincias de Junín, que incluyeron Huancayo, Chupaca, Junín, Tarma, Yauli, Jauja, Chanchamayo, Satipo y Concepción.

Un atractivo turístico en crecimiento

La ‘Expo Junín 2025’ también sirvió como plataforma para promover el turismo en Junín durante la Semana Santa. Entre las principales atracciones turísticas, destacó la tradicional creación de alfombras de pétalos de flores en Tarma, una de las manifestaciones culturales más esperadas de la festividad. Se esperaba la llegada de más de 150 mil turistas entre nacionales y extranjeros, quienes pudieron conocer más sobre las costumbres y tradiciones de la región.

El evento fue inaugurado por autoridades de las nueve provincias de Junín, junto con el director de la Dircetur Junín, Julio Abanto, y el alcalde de La Molina, Diego Uceda, quienes resaltaron la importancia de esta feria para el desarrollo económico y turístico de la región.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados