lunes 14, abril 2025

El 75% de los venezolanos en Perú no ejercen su profesión

Un reciente estudio realizado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) reveló las dificultades laborales por las que atraviesan los migrantes venezolanos.

| Fecha:

En la actualidad, hay más de 1 millón y medio de venezolanos en el Perú. Estos, a pesar de la negativa percepción popular, han tenido un positivo impacto económico, social y cultural. Sin embargo, uno de los más grandes desafíos para este grupo de personas se ha presentado en la inclusión económica.

De los residentes en Perú, el 55% de los venezolanos vive en situación de pobreza y un 25% en pobreza extrema. Asimismo, las cifras reflejan que el porcentaje de venezolanos desempleados es el doble a comparación de los peruanos en la misma situación (con 12% y 6%, respectivamente).

Profesionales venezolanos que no ejercen

El 21.8% de los entrevistados son profesionales universitarios, los cuales, sumados al 11.5% con estudios técnicos, hace un 33.3% de venezolanos que han concluido una carrera profesional en su país de origen.

Lamentablemente, solo el 13.8% de estas personas asegura tener registrado su título en el Perú gracias a que contaron con los requisitos necesarios solicitados por la entidad regulatoria. Cerca del 74.5% ejerce actividades que no están relacionadas directamente con la profesión que estudiaron.

Esta falencia se debe a dos principales motivos identificados. Primero, porque no tenían registrado su título profesional en el país, situación del 77% de los venezolanos. Y, segundo, porque los discriminaron por su condición de extranjeros, situación que alcanza al 41%.

El 72% de los venezolanos asegura estar en situación regular, mientras que un 21% afirma estar en proceso de regularización. (Foto: Jhonny Aurazo).
El 72% de los venezolanos asegura estar en situación regular, mientras que un 21% afirma estar en proceso de regularización. (Foto: Jhonny Aurazo)

Discriminación por parte de empleadores peruanos

Las empresas en diferentes regiones del Perú enfrentan desafíos al contratar personal venezolano debido a la falta de regularización y a los requisitos de documentación. En Ica y Arequipa, por ejemplo, las empresas señalan que ahora hay más filtros, como antecedentes policiales y penales, que dificultan la contratación de personas sin historial o extranjeros que no pueden proporcionar esta información.

En Trujillo, mencionando un caso más grave, las empresas reportan una percepción negativa hacia los migrantes venezolanos, asociándolos con la delincuencia y generando una estigmatización que limita sus oportunidades laborales.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados