El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) desarrolló el taller «Servicios climáticos del Senamhi en el marco de la gestión de riesgo de desastres» en la región de Huánuco. Al evento participaron funcionarios regionales, municipales y público interesado. Así lo informó a Inforegión la presidenta ejecutiva de dicha entidad, Gabriela Rosas.
La iniciativa se organizó debido al próximo periodo de bajas temperaturas en la región de Huánuco. Teniendo en cuenta, los riesgos que esta época conlleva en la salud y actividades de la población.
Servicios y productos del Senamhi
La funcionaria precisó que el encuentro tuvo como fin que el público identifique los productos y servicios que brinda el Senamhi. Rosas resaltó que al reconocer estas herramientas, el público las usará y tomará mejores decisiones con la información que comparta el Senamhi. Como se sabe esta entidad analiza y pronostica la ocurrencia de eventos climáticos.
“Eso es importante para nosotros. Generamos muchos productos que si no se usan, estos no tienen valor. La idea es que justamente se utilicen en la gestión de riesgos de desastres para tomar decisiones”, resaltó.

Vía de anticipación
La información que comparte el Senamhi se relaciona a la salud pública y la economía de la población. La incidencia de bajas temperaturas tiene un impacto en poblaciones vulnerables, niños menores de tres años o en personas enfermas. También tiene repercusiones en la producción agropecuaria, subrayó.
“La información que generamos también brinda herramientas para toma de decisiones en el tema de la planificación de cultivos”, anotó. Lo mismo se aplica al mundo pecuario que recibe el impacto del evento climático que se avecine. Por ello es clave que la población tenga claro los servicios del Senamhi, para anticipar posibles daños.
“Uno de los servicios que brindamos es la emisión de avisos. Estos se generan días antes de que ocurra el evento indicando qué ámbitos serán afectados para que tengamos una forma de intervenir”, remarcó. Identificado el riesgo de una helada permitirá una acción para paliar su impacto.
¿Cómo enterarse?
La funcionaria precisó que en el taller se dijo que el público puede acceder a información del Senamhi a través de su página web: https://www.gob.pe/senamhi. “Toda la información que generamos está ahí, pero también a través de nuestras redes sociales”, refirió.
Añadió que también es clave tener la voz del público. “Tener las observaciones que los usuarios tengan sobre los servicios que brindamos nos ayuda a mejorarlos. Los construimos de manera conjunta y eso hace que puedan saber dónde aplicar la información”, acotó.