miércoles 23, abril 2025

Rescatan 32 loros en estado crítico y otros 37 son hallados muertos

Las aves, víctimas del tráfico ilegal, fueron decomisadas en la feria dominical de Andahuaylas, donde se evidenció un trato cruel y condiciones deplorables.

| Fecha:

Un total de 32 loros fueron rescatados en estado crítico durante una intervención realizada en la feria dominical de Andahuaylas, en Apurímac. Las aves, que eran comercializadas ilegalmente, fueron decomisadas por la Policía Nacional del Perú y entregadas al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

Aves en condiciones extremas

Los ejemplares, 29 periquitos esmeralda y tres pihuichos, fueron hallados hacinados dentro de costales de rafia y cajas de cartón. Presentaban desnutrición severa, deshidratación, hematomas, signos de estrés extremo y otras lesiones. El Serfor también reportó la muerte de otros 37 loritos hallados en el lugar.

Las aves tenían las plumas cortadas, pintadas y despigmentadas, lo que les generó irritación. Asimismo, presentaban traumatismos craneoencefálicos, lo que evidenciaría el maltrato sufrido durante su captura y transporte.

Los animales estaban en posesión de dos personas cuyos documentos de identidad indican como residencia la ciudad de Lima. (Foto: Serfor)

Detenidos e investigados

Los animales estaban en posesión de dos personas cuyos documentos de identidad indican como residencia la ciudad de Lima. Ambas fueron detenidas por la Policía y son investigadas penalmente por la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA). Además, enfrentan un Procedimiento Administrativo Sancionador por parte del Serfor.

Según la normativa vigente, la infracción por “comprar, ofrecer a la venta, vender, almacenar y/o poseer especímenes de fauna silvestre de origen ilegal” es considerada muy grave y puede ser sancionada con multas de entre más de 10 hasta 5000 UIT, dependiendo de los criterios de gradualidad.

Atención y posible rehabilitación

Las aves sobrevivientes están siendo atendidas por especialistas del Serfor en Apurímac. La administradora técnica de la entidad en la región, Gina Valencia Ramos, informó que se busca estabilizar a los ejemplares para luego trasladarlos a centros de rescate, donde se evaluará su posible rehabilitación y eventual liberación a su hábitat natural.

El Serfor exhortó a la población a no adquirir fauna silvestre y a denunciar cualquier caso de tráfico ilegal. Las alertas pueden presentarse a través de la plataforma virtual Alerta Serfor o mediante el número de WhatsApp 947 588 269.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados