Front Line Defenders expresó su preocupación que este año la Fiscalía emitiera una orden de detención preliminar contra el defensor de derechos humanos y líder indígena Ángel Pedro Valerio. Esta se relaciona con una investigación en el contexto de la desaparición de cuatro personas en abril del 2023. La defensa del líder indígena alega que él fue acusado injustamente, ya que no estaba presente en la zona cuando ocurrió el presunto crimen.
Ángel Pedro Valerio es defensor de derechos humanos indígena Ashaninka y presidente de la Central Ashaninka del Río Ene (CARE). Además, se reconoce su defensa de los derechos territoriales, indígenas y ambientales ante las mafias del narcotráfico, la tala ilegal y el tráfico de tierras. Enfrentó mayores riesgos por su protagonismo en la defensa del territorio y los derechos del pueblo Ashaninka.
Cuestionamientos a proceso judicial contra defensor indígena
El 4 de septiembre de 2023 la Fiscalía emitió una orden de detención preliminar contra el líder indígena, junto con otros siete dirigentes. Esto por su presunta responsabilidad en la desaparición de cuatro personas. Esto ocurrió durante una protesta en abril de ese año. Los abogados de CARE instaron a la Fiscalía que Pedro Valerio sea excluido de la investigación. Se alega que participaba en el XXVII Congreso Asháninka del Río Ene cuando sucedieron los hechos bajo investigación.
Se añade que una semana después del asesinato del líder indígena Asháninka Santiago Contoricón, comunidades del río Tambo bloquearon el puente del pueblo Puerto Ocopa en protesta porque las autoridades no investigaban el asesinato del líder indígena. Santiago Contoricón fue reconocido por su labor en favor de las comunidades indígenas. Lamentablemente, la movilización se saldó con la desaparición de cuatro personas y, según las pruebas, habían sido retenidas durante la protesta.
CARE alega que el proceso contra Ángel Pedro Valerio no sigue el debido curso, ya que el líder indígena no fue notificado previamente para participar en el proceso o declararse como testigo. Su defensa legal se ha enterado inicialmente de una resolución de detención preliminar en su contra, que alegan ser desproporcionada, ya que el defensor ni ha demostrado indicios de obstaculizar las investigaciones, ni ha existido ningún riesgo de posible intento de fuga. La medida contradice su derecho a la presunción de inocencia, al ejercicio de defensa y al debido proceso.

Además, la defensa legal también descubrió que recientemente el fiscal habría actualizado el estatus procesal de Ángel Pedro por una comparecencia simple. Eso significa que el defensor tendría que presentarse periódicamente a la fiscalía, implicando costos de locomoción y dificultad de desempeñar sus actividades de defensa de derechos en el territorio.
Al contexto de criminalización del defensor indígena se suma la preocupación de las organizaciones locales que acompañan el caso por el aumento del clima de confrontación contra el pueblo Ashaninka. Se ha incluido el uso de las redes sociales y otros medios de comunicación locales para difundir mensajes racistas en contra del pueblo asháninka al que vienen tildando de salvaje e incivilizado.
Al respecto, Front Line Defenders reconoce la importancia de una investigación independiente para esclarecer todos los hechos sobre el gravísimo caso de desaparición de las cuatro personas. Sin embargo, cree que la investigación de las desapariciones ha sido utilizada para socavar la labor de derechos humanos de Ángel Pedro Valerio como defensor del pueblo Ashaninka.
Front Line Defenders espera que el derecho a la presunción de inocencia de Pedro Valerio sea respetado por las autoridades a lo largo de todo el proceso de este caso, e insta a las autoridades de Perú a retirar la orden de detención o comparecencia simple mientras se lleva a cabo una investigación imparcial sobre las acusaciones formuladas contra el defensor de los derechos humanos.
Demandas de Front Line Defenders ante las autoridades
- Retirar los cargos injustos contra el defensor de derechos humanos Ángel Pedro Valerio y llevar a cabo una investigación imparcial sobre la criminalización en su contra;
- Respetar el derecho a la defensa y al debido proceso del defensor de derechos humanos Ángel Pedro Valerio;
- Tomar todas las medidas necesarias para garantizar la integridad y seguridad física y psicológica del defensor de derechos humanos, así como la de los demás miembros del CARE, en consulta directa con él;
- Garantizar que todos los defensores de derechos humanos en Perú puedan llevar a cabo sus actividades legítimas de derechos humanos sin temor a represalias y libres de todas las restricciones, incluido el acoso judicial.