El nuevo año escolar se inicia en un contexto preocupante para el sector educativo en el Perú y especialmente crítico en la región Loreto. Según la Evaluación Muestral de Estudiantes 2022 (EM2022), sólo el 2.1% de estudiantes de secundaria de la región amazónica alcanzan un nivel satisfactorio en matemáticas y 5.1% en comprensión lectora.
La situación es más grave en las zonas rurales. Mientras un 8% de alumnos logran un nivel satisfactorio de lectura en áreas urbanas, este porcentaje cae a 0.6% en zonas rurales. Así lo alertó el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el Perú, Javier Álvarez.

Cifras a nivel nacional
Según esta evaluación, apenas el 12.75% de los estudiantes de segundo de secundaria logran un nivel «satisfactorio» en matemáticas, mientras que solo el 19% alcanza este nivel en lectura.
Estos datos reflejan una profunda crisis educativa en el país. La EM2022 revela que al finalizar la primaria, el 74.4% de los estudiantes de escuelas rurales no logran siquiera alcanzar el nivel de inicio de aprendizaje, mientras que en las escuelas urbanas esta cifra es del 50.5%.
Ante esta situación, resulta urgente implementar medidas para mejorar la calidad de la educación en el país, priorizando especialmente el apoyo a las comunidades rurales y los sectores vulnerables.

Planteamiento de la Unicef en Loreto
Unicef plantea incrementar programas de recuperación de aprendizajes, garantizar herramientas a docentes y asegurar salud psicosocial de la comunidad educativa. Actualmente, la entidad implementa iniciativas en Loreto para mitigar efectos de la pandemia beneficiando a 5600 estudiantes de 18 colegios.
El reto es urgente para evitar que miles continúen sin las competencias básicas que merecen para su desarrollo. Loreto enfrenta el desafío de elevar los aprendizajes y cerrar las brechas sociales y geográficas en educación.