lunes 31, marzo 2025

Arequipa: Rescatan a dos monos trasladados ilegalmente desde la selva

Los monos, probablemente criados como mascotas, fueron encontrados en la vía pública y entregados a las autoridades para su cuidado y resguardo.

| Fecha:

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ha recibido dos monos encontrados en el distrito de El Pedregal, en la provincia de Caylloma, Arequipa. Los primates, que fueron hallados en la vía pública, fueron entregados al Serfor para su atención y resguardo. Ambos ejemplares, según las autoridades, serían resultado del tráfico ilegal de fauna silvestre, una práctica que pone en riesgo la biodiversidad del país.

El primer ejemplar, un mono aullador, fue encontrado por un ciudadano en el Sector La Colina, en Irrigación Majes, donde el animal se acercó a su casa en busca de comida. Ante la sorpresa, el vecino atrapó al mono y lo resguardó en una jaula hasta que contactó con Serfor.

El segundo mono, un mono nocturno, fue capturado por otra ciudadana de El Pedregal, quien observó al animal durante tres semanas desplazándose por cables y paredes de viviendas cercanas, hasta que finalmente logró atraparlo.

Debido a la impronta interacción que desarrollaron con los humanos, es poco probable que puedan ser devueltos a su hábitat natural, ya que no tendrían las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno. (Foto: Serfor)

Especies no autóctonas

Ambos primates encontrados en El Pedregal no son especies propias de la costa peruana. Según Serfor, tanto el mono aullador como el mono nocturno habitan la selva amazónica y la cuenca del Atlántico, por lo que es probable que hayan sido extraídos de su hábitat natural y trasladados de manera ilegal hasta Arequipa.

Luis Felipe Gonzáles, Administrador Técnico de Serfor en Arequipa, señaló que en los últimos años han recuperado en la misma zona varios animales, incluyendo tres zorros, cuatro loros y dos monos. «No es común encontrar estas alertas en intervalos de tiempo tan cercanos», agregó.

Daños por el tráfico ilegal

Los primates recuperados en estos casos fueron probablemente criados como mascotas. Sin embargo, debido a la impronta interacción que desarrollaron con los humanos, es poco probable que puedan ser devueltos a su hábitat natural, ya que no tendrían las habilidades necesarias para sobrevivir en su entorno. El tráfico de fauna silvestre, especialmente de monos y otras especies, ha generado daños tanto a los animales como a los ecosistemas.

Serfor advirtió que la captura de animales como mascotas no solo afecta a la fauna, sino también a las personas, ya que los animales pueden transmitir enfermedades. (Foto: Serfor)

Serfor advirtió que la captura de animales como mascotas no solo afecta a la fauna, sino también a las personas, ya que los animales pueden transmitir enfermedades. Además, la extracción de estas especies de su entorno natural compromete su supervivencia.

Llamado a no adquirir fauna silvestre

Ante este panorama, se hizo un llamado a la ciudadanía para evitar la compra de fauna silvestre como mascotas, ya que esta práctica contribuye al tráfico ilegal de especies y pone en riesgo su bienestar. «Estos animales no pueden adaptarse a la vida en cautiverio y su supervivencia en la naturaleza queda comprometida», indicó la institución.

Si alguien se encuentra con un animal en una situación similar, puede reportarlo al Serfor a través de su WhatsApp de Alerta Serfor al número 947 588 269.

Perú alberga más de 50 especies de primates, de las cuales 11 son endémicas. En 2019, Serfor aprobó el Plan Nacional de Conservación de los Primates Amenazados 2019 – 2024, con el objetivo de proteger estas especies y reducir el impacto del tráfico ilegal.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados