miércoles 02, abril 2025

Arequipa: Realizarán conferencias para reducir la quema de pajilla de arroz en Camaná e Islay

Las charlas, organizadas por el OEFA, abordarán el impacto ambiental de esta práctica y promoverán alternativas sostenibles.

| Fecha:

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) convoca a los agricultores de las provincias de Camaná e Islay, en Arequipa, a participar en dos conferencias enfocadas en mitigar el impacto ambiental de la quema de pajilla de arroz. Las actividades se llevarán a cabo el 2 y 3 de abril en dichas provincias y tienen como objetivo promover el manejo responsable de residuos agrícolas.

Impacto ambiental de la quema de pajilla

La quema de pajilla de arroz es una práctica común en varias zonas rurales de Arequipa, lo que genera un grave problema ambiental debido a la contaminación del aire. Las provincias de Camaná e Islay, particularmente los distritos de Camaná, Nicolás de Piérola, Mariscal Cáceres, Ocoña, José María Quimper y Samuel Pastor en Camaná, y Mollendo, Mejía, Cocachacra, Deán Valdivia y Punta Bombón en Islay, han sido identificadas como las más afectadas por esta problemática.

Esta práctica libera gases tóxicos y contribuye al deterioro de la calidad del aire, afectando tanto a la salud pública como al ecosistema local. El OEFA busca, a través de estas conferencias, sensibilizar a los agricultores sobre los efectos negativos de la quema y fomentar alternativas más sostenibles para la gestión de residuos agrícolas.

Las actividades se llevarán a cabo el 2 y 3 de abril en dichas provincias y tienen como objetivo promover el manejo responsable de residuos agrícolas. (Foto: OEFA)

Objetivo de las conferencias

Las conferencias, tituladas “La quema de pajilla de arroz y su impacto: soluciones para una agricultura responsable”, están diseñadas para informar a los agricultores sobre los riesgos ambientales de la quema y las mejores prácticas para manejar la pajilla de arroz. También se presentarán programas de apoyo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, como Agroideas, que ofrecen herramientas y recursos para mejorar la productividad agrícola de manera sostenible.

Representantes del Gobierno Regional de Arequipa, el OEFA y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego serán los encargados de las ponencias, abordando temas relacionados con el manejo adecuado de los residuos y la implementación de prácticas agrícolas responsables.

Detalles de las conferencias

La primera conferencia se realizará el 2 de abril en el auditorio de la Junta de Usuarios de Camaná, y la segunda el 3 de abril en el auditorio de la Junta de Usuarios de Ensenada Mejía y Mollendo. Ambas sesiones se llevarán a cabo de 17:00 a 20:00 horas y serán presenciales. Los interesados pueden inscribirse a través de los enlaces proporcionados y obtener más información escribiendo al correo afa@oefa.gob.pe.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados