Los departamentos de Áncash y Cajamarca han iniciado la etapa de formulación de la zonificación forestal, tras haber concluido la fase preparatoria. Este proceso cuenta con la asistencia técnica del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS).
La zonificación forestal es un proceso clave para la gestión sostenible de los recursos naturales en ambas regiones. Consta de seis etapas, siendo la preparación, formulación y aprobación las más relevantes. En esta fase, se recopila y analiza la información sobre las características de los recursos forestales de cada región, lo que permitirá identificar las áreas que pueden ser aprovechadas de manera sostenible y las que deben ser preservadas.
Enfoque en ecosistemas frágiles
En Áncash, uno de los primeros pasos en esta nueva etapa es el estudio de ecosistemas frágiles. Este análisis busca identificar y recopilar información sobre áreas con características únicas y recursos vulnerables a alteraciones. Estos ecosistemas son esenciales para la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ambientales, como la regulación del clima y la conservación de especies.

Este mismo estudio se realiza en Cajamarca, donde también se llevarán a cabo talleres informativos para socializar el proceso. Los talleres estarán dirigidos a comunidades nativas y campesinas, autoridades locales y entidades vinculadas a la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre, en las provincias de San Ignacio, Jaén y Cutervo.
Participación técnica y colaboración interinstitucional
Guillermo Briones, sub gerente de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó que, en esta fase de formulación, el trabajo se centrará en la elaboración de la cartografía base y los mapas temáticos, los cuales son fundamentales para el éxito del proceso. “Hemos reactivado el equipo técnico y constituido el comité técnico encargado de la zonificación forestal”, afirmó Briones.
Por su parte, Daniel Rivera, coordinador ejecutivo del Programa Bosques Sostenibles del Serfor, señaló que el avance en la zonificación forestal es el resultado de la colaboración entre los gobiernos regionales y el equipo técnico del programa. El BPS, cofinanciado por la cooperación alemana a través del Banco de Desarrollo (KfW), ha sido un socio clave en este esfuerzo.

Un proceso estratégico para la conservación y el desarrollo sostenible
La zonificación forestal permite determinar las potencialidades y limitaciones de los ecosistemas forestales y de vegetación silvestre. Además de identificar áreas para la conservación, también se analizan alternativas de aprovechamiento sostenible de los recursos. Este proceso es vital para garantizar que los ecosistemas mantengan su capacidad para ofrecer bienes y servicios ambientales a largo plazo.
El proceso de zonificación es ejecutado por los gobiernos regionales con la asistencia técnica continua del Serfor, lo que asegura la correcta implementación de las estrategias de conservación y aprovechamiento sostenible.