El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) participó en la primera sesión de 2025 de la Mesa Regional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (MRCVFFS) en Tumbes. En este encuentro interinstitucional, se discutieron las acciones prioritarias para la protección del patrimonio natural local, con énfasis en las áreas naturales protegidas y la vigilancia forestal.
Fortalecimiento de las acciones de control y vigilancia
Rudy Tapia, director de la Dirección de Control de la Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de Serfor, destacó la importancia de reforzar la vigilancia en la región y afirmó que el Serfor apoyará a las autoridades locales y organizaciones en acciones conjuntas para garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales.
El objetivo principal de la sesión fue establecer una agenda común entre las autoridades regionales y nacionales para asegurar la sostenibilidad de los recursos naturales en Tumbes, una región que alberga importantes ecosistemas marino-costeros y bosques tropicales.

Plan de trabajo y nuevas estrategias
En la reunión, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Tumbes presentó su Plan de Trabajo 2025. Este plan, elaborado con la asesoría de Serfor, incluye nuevas estrategias de control y vigilancia en sectores priorizados de la región. Entre los puntos destacados, se incluyó la propuesta para la creación de un nuevo polígono que podría dar lugar a un Área de Conservación Regional (ACR) en el ecosistema de manglar, un hábitat crucial para la fauna silvestre local.
Además, las autoridades discutieron la importancia de intensificar la vigilancia comunal y la supervisión en áreas protegidas. Las instituciones participantes coincidieron en que la colaboración entre entidades locales, regionales y nacionales es fundamental para garantizar la eficacia de las medidas de conservación.
Protección de la zona marino-costera
Uno de los temas clave fue la protección de la zona marino-costera de Tumbes. A través de la propuesta de creación de un ACR en el ecosistema de manglar, se busca reforzar los esfuerzos de conservación en esta área, que enfrenta diversas amenazas, entre ellas, la contaminación y la sobreexplotación de recursos. La vigilancia ambiental en este ecosistema es una de las principales prioridades para el 2025, dado su alto valor ecológico.
La mesa también evaluó casos prioritarios en términos de manejo forestal y conservación de fauna silvestre, con el objetivo de optimizar las estrategias para enfrentar los desafíos ambientales actuales.