Esta zona protegida cuenta con una extensión de más de un millón de hectáreas. Sin embargo, es el área natural protegida con más hectáreas de hoja de coca en el país. (Foto: Sernanp)
El 69.08% de la erradicación se realizó en zonas vulnerables, incluyendo áreas de amortiguamiento de reservas naturales, comunidades nativas, concesiones forestales y bosques de producción permanente. (Foto: Mininter)
García advierte que las consecuencias de la deforestación por cultivos de coca tienen efectos más extendidos que otros tipos de deforestación en nuestra Amazonía. (Foto: Ojo Público)
Informe revela un alarmante aumento de pistas de aterrizaje clandestinas en esta región, utilizadas por las organizaciones delictivas para transportar cocaína hacia otros países, como Bolivia y Brasil. (Foto: Aidesep)