Un 71 % de la Amazonía no está protegida por marcos de gestión de riesgos de los cinco principales financistas de petróleo y gas amazónicos. (Foto: Difusión)
Joselim, de 17 años, opina que se debe apostar por el uso de energías renovables y la adopción de técnicas de producción agrícola sostenible. (Foto: Save the Children)
Loreto, Madre de Dios y Ucayali son las regiones más afectadas por la tala y el tráfico ilegal de productos forestales maderables. (Foto: Autoridad Marítima Nacional)
Para el autor, si el mercado de productos sustentables como las nueces de Brasil, las bayas de açai y el caucho se expandieran, aparecerían granjas monocultivadoras para ocuparse de ella, lo que a su vez terminaría acelerando la deforestación. (Foto: Alamy)