La explotación minera está alterando las dinámicas de las comunidades, poniendo en riesgo su forma de vida, su organización social y sus prácticas ancestrales. (Foto: Fenamad)
La organización subraya que estas instituciones han sido beneficiarias de importantes fondos económicos, los cuales deberían estar destinados a la conservación y gestión sostenible de los bosques. (Foto: Survival International)
Resaltaron que el proceso liderado por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) carece de mecanismos vinculantes de participación ciudadana y transparencia, elementos esenciales para garantizar un enfoque democrático y efectivo. (Foto: Andina)
Esta propuesta busca adaptar el enfoque de reducción de emisiones derivadas de la deforestación y degradación de bosques (REDD+) a las particularidades de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana. (Foto: Aidesep)
El evento se desarrolló paralelamente a la cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), donde se discuten tratados comerciales y de inversión entre 21 economías, incluidas Estados Unidos, China y Japón. (Foto: Foro Social Frente al APEC)
La ruta UC-105, que se extiende desde Pucallpa hasta Puerto Breu en Ucayali, llega hasta la frontera entre Perú y Brasil, una zona estratégica para redes del narcotráfico y tala ilegal. (Foto: Upper Amazon Conservancy)