Solo 4 % de 40,074 mineros se formalizaron con el Reinfo en el sur. En Arequipa el proceso de formalización tuvo mejores resultados con 1,630 formalizados, aunque estos números siguen siendo bajos para haberse realizado en ocho años. Mientras que en Puno, Cusco, Apurímac, Tacna y Moquegua los resultados son negativos con menos de 90 formalizados por región. A la minería informal e ilegal se asocian problemas sociales como la trata de personas, accidentes en minas, asaltos y contaminación de bosques y ríos.
Por: Claudia Mostajo, Christian Palomino y José Víctor Salcedo
Una niña de trece años está en su casa, en una comunidad, un poco cansada de la rutina y las carencias. Ve a sus padres arar la tierra. Ve a su hermano irse a la ciudad, lo escucha decir que no piensa volver. “¿Qué cosa soy yo para vivir así?”, se dice, sale de casa y busca trabajo. Se encuentra con una mujer que le ofrece un trabajo en Madre de Dios. La niña acepta, pero no sabe a lo que se ha metido. En un bar o una cantina o como se llame a ese agujero oscuro en Delta, un submundo de la minería ilegal, debe vestir ropas diminutas y beber cerveza con los clientes mineros. Los acompaña a emborracharse y satisfacer lo que se llama bajos instintos. En una noche bebe hasta quince botellas de cerveza y se acuesta con cuatro hombres. Los fines de semanas con seis o más. Los mineros piensan que, si se acuestan con niñas, mientras más niñas mejor, tendrán más suerte de encontrar oro.
Tiempo después, las autoridades rescatan en un operativo a la niña de trece años y a muchas mujeres de Delta. La rescatan de un infierno, pero entra en otro. Eso dice ella. La llevan a un Centro de Acogida Residencial (CAR). El sitio es un lugar donde se aplican normas católicas que no precisamente son el camino a la paz y a la salvación. La niña no la pasa bien. Está incomunicada, como en una prisión. No puede hablar con sus familiares. Hubo un caso, que pudo ser el de la niña. Un trabajador del CAR pidió sexo a cambio de una llamada por celular con su familia. Dicen que en la actualidad los CAR ya no son así. La niña ya no es niña. Tiene dieciocho. La dejan salir del CAR. Vuelve a casa, pero su vida es vacía. Pasan los días sin sentido. La adolescente vuelve a preguntarse: “¿Qué cosa soy yo para vivir así?”. Agarra sus cosas y vuelve a Delta donde la convencen de captar conocidas y amigas a cambio de dinero. La policía la detiene y las autoridades la juzgan…
Delta
La historia de la niña se narra en el documental escénico Delta, basado en las investigaciones de Ojo Público y Terre des Hommes, la explotación sexual en los campamentos de la minería ilegal en Madre de Dios. La obra se presentó en la Sala Killa del Teatro Muncipal de Cusco en septiembre pasado. La trata de personas y la explotación sexual son apenas dos problemas vinculados a la minería ilegal e informal en el Perú. Los otros son el lavado de dinero, la explotación laboral, la inseguridad y el crimen organizado. A pesar de eso, el gobierno ha reducido el presupuesto para combatir las economías ilegales, mientras que el proceso de formalización de la pequeña minería y minería artesanal, iniciado oficialmente en 2016 con la creación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), ha fracasado.
Cifras
La informalidad se ha convertido en sinónimo de ilegalidad y las cifras al respecto son elocuentes. En ocho años, de 2016 a 2023, solo dos de cada diez mineros inscritos en el Reinfo han cumplido los requisitos y han dejado la ilegalidad a nivel nacional. De 87,111 pequeños mineros inscritos en el Reinfo, apenas 2,090 (2.4 %) han logrado formalizarse; 68,817 (79 %) se encuentran con la inscripción suspendida por incumplir los requisitos de vigencia, y 16,204 (18.6 %) continúan en proceso de formalización, muchos solo en el papel. En las regiones del sur, la situación no es diferente. De 40,074 mineros inscritos en el Reinfo, apenas 1,748 (4.3 %) han logrado formalizarse, y la mayoría se encuentra con la inscripción suspendida. En esta zona del país, la gran minería también desarrolla actividades de explotación, como Cerro Verde (Arequipa), Las Bambas (Apurímac), Antapaccay y Constancia (Cusco), Quellaveco y Tromocho (Moquegua). Asimismo, concentra proyectos mineros millonarios como Los Calatos, San Gabriel y Ampliación Ilo (Moquegua); Integración Coroccohuayco y Quechua (Cusco); ampliación de Las Bambas (Apurímac); Zafranal y Tía María (Arequipa), etc.
Situación por regiones
En la región Arequipa, de 16,300 mineros artesanales, 1,630 (10 %) se han formalizado porque cuentan con los permisos vigentes para operar. Así, Arequipa es la región con más mineros formalizados. “Más de 1,600 mineros obtuvieron su Reinfo durante esta gestión (…) tenemos 37 títulos de concesión más, lo que permitirá a los reinfistas suscribir contratos de explotación con los dueños de concesiones mineras”, señaló Iván Prado Barreto, titular de la Gerencia Regional de Energía y Minas (GREM). Mientras tanto, existen 6,300 concesiones mineras otorgadas, pero solo 4,000 están correctamente tituladas; las restantes carecen de permisos vigentes.
Puno
En Puno, solo 77 de más de 12,000 inscritos en el Reinfo se han formalizado. Las actividades mineras se concentran principalmente en las provincias de Putina, Huancané, Sandia y Carabaya. En la ceja de selva puneña (Sandia), se deforestan bosques en la Amazonía que colinda con Madre de Dios y se contaminan los ríos con dragas; en Putina, se contaminan ríos y se presentan delitos como la trata de personas, asaltos a mano armada y accidentes en las minas. Por ejemplo, cuatro mineros fueron hallados muertos en agosto de este año, en un descampado, con balazos en el cuerpo y capuchas en la cabeza.
Cusco
En Cusco, solo 24 de 3,924 mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado. Las actividades mineras se concentran principalmente en las provincias de Quispicanchi y Chumbivilcas. En Quispicanchi, se deforestan bosques en la Amazonía que colinda con Madre de Dios y se contaminan los ríos; en Chumbivilcas, se habla de contaminación de ríos e incremento de accidentes en las minas. Por ejemplo, dos mineros murieron el 1 de noviembre pasado, aplastados por una carreta minera en la mina Solming, en el sector Huanocancha, Choccoyo, Colquemarca. José Tensio Jenio Sucapuca y una persona aún no identificada murieron aplastados, según la Policía. Estaban empujando el coche mientras otros jalaban desde afuera con una cuerda; la cuerda se rompió, la carga retrocedió y aplastó a los dos.
Moquegua
En la región Moquegua, se registraron 346 solicitudes de formalización, pero solo 87 están vigentes y 259 suspendidas. Richard Benavente Cáceres, director Regional de Energía y Minas, señaló que existe poca incidencia de minería ilegal relacionada a la extracción de oro u otros minerales en la región. La mayoría de las solicitudes corresponden a minería no metálica, como la extracción de material para construcción. Sin embargo, se han detectado posibles operaciones ilegales en la provincia de General Sánchez Cerro, en localidades que limitan con la región Puno. Las autoridades han intervenido para evitar la propagación de esta actividad.
Apurimac
En Apurímac, la formalización también avanza a paso lento. De los 7,504 inscritos en el Reinfo, se han logrado formalizar 4 asociaciones, que agrupan alrededor de 300 mineros artesanales, y 13 pequeños mineros. En tanto, 2,000 están en condición de vigentes o suspendidos, precisó el director de la Dirección Regional de Energía y Minas de Apurímac (DREM), José Farfán. De las siete provincias apurimeñas, cuatro concentran el mayor número de mineros en proceso de formalización: Andahuaylas, Aymaraes, Cotabambas y Grau. Farfán afirmó que los impactos al medio ambiente generados por esta actividad son mínimos; sin embargo, puntualizó que debería realizarse un estudio y monitoreo en las zonas con mayor presencia de esta actividad. Además, comparada con las regiones del norte, Apurímac presenta índices delictivos y de criminalidad organizada marcadamente menores (igual que Cusco).
Riesgos de la informalidad
El Reinfo no consiguió diferenciar a los mineros formales y artesanales de los ilegales y, al mismo tiempo, impidió la lucha contra la minería ilegal. El problema de este mecanismo es que pasó de ser un proceso temporal para convertirse en uno sin fin. Desde su creación, el plazo de cierre ha sido ampliado varias veces, lo que ha impedido saber cuántos mineros ilegales aparentan estar en proceso de formalización. Basta con que un minero esté inscrito en el Reinfo para que pueda extraer mineral, comprar explosivos con la autorización excepcional de uso de dinamita, trasladar mineral sin la necesidad de acreditar su origen, procesar el mineral y venderlo. En la actualidad, casi el 80 % de los inscritos en el Reinfo (más de 68 mil mineros en el Perú) tienen la calidad de suspendidos, pero siguen operando. Este grupo parece no estar interesado en tener un Registro Único de Contribuyentes (RUC) activo en renta de tercera categoría y actividad económica de minería, ni en contar con el instrumento de gestión ambiental (Igafom) con medidas ambientales preventivas y correctivas, ni en declarar la producción minera cada seis meses. La razón es que el proceso de formalización demanda inversión de tiempo y dinero. A los mineros informales e ilegales no les importa asumir estos costos, porque, al estar inscritos en el Reinfo y ante la falta de fiscalización del Estado, pueden seguir extrayendo y comercializando minerales. Tanto es así que la minería ilegal actualmente genera ingresos anuales de 23,760 millones de soles (más que el narcotráfico) y representa una pérdida del 2.5 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.
Lobby de los informales
El Reinfo debería cerrarse en forma definitiva el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, un sector del actual Congreso, presidido por Eduardo Salhuana y vinculado a la minería ilegal en Madre de Dios, pretende ampliar el plazo hasta el 2027. Uno de los proyectos (7462/2023) ha sido presentado por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza, congresista del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, para mantener abierto el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2027, lo que favorecería, en los hechos, a los mineros informales e ilegales. El proyecto se encuentra en la Comisión de Energía y Minas, mientras que el proyecto 9259/2024, de José Luna, de Podemos Perú, propone ampliar la vigencia hasta el 2026. Los otros dos proyectos son impulsados por los ex Perú Libre, Darwin Espinoza y Guido Bellido. Detrás del lobby para ampliar el Reinfo están, entre otros, los mineros artesanales e informales de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin). Según el registro de visitas del Congreso, publicado por Wayka, los mineros de la Confemin visitaron en meses pasados al congresista Quiroz Barboza, autor del proyecto que busca ampliar el Reinfo, así como a los legisladores Alejandro Muñante, Jorge Montoya, Eduardo Salhuana, Miguel Ciccia Vásquez, Roberto Kamiche Morante, Flavio Cruz Mamani y Elizabeth Sara Medina Hermosilla.
Consecuencias
Ampliar el plazo del Reinfo tendrá consecuencias. Por un lado, con la sola inscripción, seguirán extrayendo minerales, comprarán explosivos y los venderán eventualmente a los mineros ilegales para cometer atentados, como en Pataz; por otro lado, procesarán y venderán minerales, así como transportarán minerales sin necesidad de acreditar su origen, y no podrán ser denunciados por el delito de minería ilegal. Asimismo, seguirán aumentando los problemas sociales alrededor de la minería informal e ilegal: prostitución de niñas y explotación laboral de menores, deforestación de bosques y contaminación de ríos y otras fuentes de agua, trata de personas y criminalidad organizada.
INFOGRAFÍA
Perú: el fracaso de la formalización en cifras
Mineros inscritos en Reinfo: 87,111 Mineros formalizados con Reinfo: 2,090 (2.4 %) Mineros con inscripción suspendida en Reinfo: 68,817 (79 %) Mineros en proceso de formalización: 16,204 (18.6 %) CRONOLOGÍA Las sucesivas ampliaciones del plazo de vigencia del Reinfo 2016 Decreto Legislativo 1293: Declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal y crea el Reinfo por un plazo de 120 días hábiles. 2019 Ley 31007 Reestructura la inscripción en el Reinfo: amplía proceso de formalización minera hasta el 31 de diciembre de 2021 y reabre inscripciones en Reinfo por 120 días hábiles. 2020 Decreto Supremo 001-2020-EM: Amplía inscripción en Reinfo hasta julio de 2020. Decreto de Urgencia 029-2020-EM: Amplía inscripción en Reinfo hasta setiembre de 2020 a causa del COVID-19. 2021 Ley 31388: Prorroga la vigencia del proceso de formalización y amplía el plazo de vigencia hasta el 31 de marzo de 2024. 2024 Ley 07278: Amplía el proceso de formalización hasta 31 de diciembre de 2024.
Lea la nota original aquí o visita el medio Cusco Post