El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) alcanzó un récord de ejecución presupuestal en 2024, superando el 97%. Este logro ha permitido fortalecer la gestión de las áreas naturales protegidas y asegurar la conservación de ecosistemas vitales, según informó José Carlos Nieto Navarrete, jefe de la institución.
La inversión en conservación se presenta como una prioridad urgente, especialmente considerando que más de 46 300 especies se encuentran en peligro de extinción. Nieto Navarrete enfatizó que «la conservación no es solo una necesidad ambiental, sino también una responsabilidad económica y social».
El funcionario destacó la necesidad de diversificar la financiación para la conservación, sugiriendo la implementación de alianzas público-privadas, bonos de conservación y el desarrollo del turismo sostenible como estrategias fundamentales.
Educación y sensibilización
La Universidad Andina del Cusco, en coordinación con el Sernanp y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ha organizado una serie de actividades para sensibilizar a la población sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre.

Las actividades, que se desarrollarán hasta el 7 de marzo, incluyen visitas guiadas al Centro de Interpretación del Santuario Histórico de Machupicchu y el Parque Nacional del Manu. Se han programado campañas de sensibilización, talleres de educación ambiental y diversas iniciativas para resaltar la importancia de las Áreas Naturales Protegidas.
Importancia de la vida silvestre
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra cada 3 de marzo como un recordatorio de la fragilidad de la biodiversidad. Este año, el tema elegido es «Financiación de la conservación de la vida silvestre: Invertir en las personas y el planeta».
Nieto Navarrete concluyó destacando que «las personas dependen de los recursos basados en la vida silvestre para satisfacer sus necesidades cotidianas, desde alimentos hasta medicinas».