jueves 03, abril 2025

Sector agroalimentario posee un rol fundamental en el crecimiento económico y la seguridad alimentaria

| Fecha:

No es un secreto decir que el sector agroalimentario global posee un rol fundamental en el progreso económico y la seguridad alimentaria. Se espera que el mercado global de frutas y verduras frescas crezca en una tasa anual compuesta de crecimiento de 2.8% del 2022 al 2028, según estudios recientes.

Mañana es el Día Mundial de la Agricultura y ello da la ocasión de celebrar y reconocer la invaluable labor de este gremio. Además, es propicio reflexionar sobre la crucial importancia de respaldar sus esfuerzos y de fomentar el cambio positivo en el sector agroalimentario.

Po ello, ProducePay, la plataforma de comercio internacional de productos agrícolas, identifica a los productores como un grupo clave para el crecimiento, basándose en estos factores:

  • Importancia de los agricultores en la industria de productos frescos: Los agricultores son el pilar fundamental de la industria de productos frescos. Sin embargo, tradicionalmente han sido considerados como una clase de riesgo por parte de los inversionistas y prestamistas.
  • Beneficios de invertir en los productores: al invertir en los productores, ProducePay puede ayudar a proporcionar el capital y los recursos necesarios para apoyar el crecimiento de estos negocios. Esto puede llevar a un aumento en la producción, mejor calidad y mayor rentabilidad.
  • Impacto positivo en las economías locales: esta inversión puede fortalecer las economías locales mediante la creación de empleo, el aumento de la actividad económica y la promoción de la sustentabilidad en la agricultura. Esto puede tener un impacto positivo en la comunidad en general, así como en el medio ambiente.
  • Desafíos que enfrentan los productores: Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los productores enfrentan diversos desafíos, incluyendo la disponibilidad de mano de obra, el cambio climático y la volatilidad del mercado. Al invertir en ellos, se puede ayudar a mitigar estos riesgos y apoyar la sostenibilidad a largo plazo de la industria de productos frescos.
  • Potencial de crecimiento y éxito: Para cubrir la demanda en 2050, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) estima que la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos. Lo cual marca el importante crecimiento de esta industria a futuro, así como la responsabilidad de hacerlo de forma sostenible.

Por lo señalado, los agricultores son la columna vertebral de la cadena agroalimentaria, reconoce ProducePay.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados