La decisión responde a un informe de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre (GRFFS), que alertó sobre el avance de la tala ilegal en la región. (Foto: Osinfor)
Entre los principales acuerdos figura la actualización de la Ley de la Amazonía, con el fin de reducir la carga regulatoria para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y fortalecer la seguridad jurídica. (Foto: Difusión)
Esta herramienta permitirá identificar y categorizar las áreas boscosas según su potencial de uso, con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos forestales y reducir la pérdida de ecosistemas. (Foto: Serfor)
El plan de recuperación contempla la instalación de especies forestales nativas para la protección del suelo. (Foto referencial del trabajo de PEAH en San Martín)