martes 08, abril 2025

San Martín: Inician construcción del puente Pongo Isla para mejorar la conectividad con Brasil

La obra, que contará con una inversión de más de 83 millones de soles, beneficiará a miles de habitantes. El puente facilitará el transporte y potenciará el comercio y el turismo en la zona.

| Fecha:

El gobierno regional de San Martín inició la construcción del puente vehicular Pongo Isla, ubicado en el valle del Chipurana, en el distrito de Huimbayoc, provincia de San Martín. La obra, que tiene un presupuesto superior a los 83 millones de soles, mejorará la conectividad de la región con el departamento de Ucayali y, a través de este, con Brasil, facilitando el tránsito de carga y pasajeros.

Detalles de la obra

La construcción del puente, que se llevará a cabo por el Consorcio Huallaga, está proyectada para completarse en un plazo de 20 meses. El puente tendrá una longitud de 200 metros y una estructura metálica tipo arco de 36 metros de altura. Contará con dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, con un ancho total de 14.90 metros. Además, se incluirán veredas peatonales y barreras de seguridad.

La obra beneficiará directamente a más de 175 mil personas de los distritos de Huimbayoc, Chipurana y El Porvenir, mejorando el acceso a productos básicos, como alimentos y medicamentos. Además, se espera que el puente impulse el turismo y la actividad comercial en la región, lo que podría generar nuevas fuentes de empleo y fomentar el desarrollo económico local.

Conectividad regional y comercial

El puente Pongo Isla forma parte de un proyecto más amplio de mejora de infraestructura vial en la región. Además de la construcción del puente, se están ejecutando trabajos para mejorar más de 25 kilómetros de carretera en la margen derecha del río Huallaga. Esta mejora de la infraestructura vial busca reducir los costos de transporte, facilitar el acceso a los mercados y mejorar la competitividad de los productos locales.

Además de la construcción del puente, se están ejecutando trabajos para mejorar más de 25 kilómetros de carretera en la margen derecha del río Huallaga. (Foto: Difusión)

Con la construcción de este puente, se espera que las condiciones de vida de los pobladores de la zona mejoren significativamente, con un acceso más rápido y seguro a productos esenciales y servicios. Además, la obra facilitará el transporte de mercancías hacia nuevos mercados, lo que podría potenciar el desarrollo de diversas actividades económicas, incluyendo la agricultura, el comercio y el turismo.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados