sábado 26, abril 2025

Rescatan un capibara vivo y hallan caimán disecado durante operativo

La intervención fue realizada por la Fiscalía Ambiental en Pichari, con apoyo de Serfor, la Policía Nacional y autoridades locales.

| Fecha:

En una reciente operación contra el tráfico ilegal de fauna silvestre, la Fiscalía Provincial Especializada en Materia Ambiental – Sede Ayna – San Francisco rescató un ronsoco vivo y decomisó un caimán blanco disecado en el distrito de Pichari, región Cusco. La intervención se realizó en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), la Policía Nacional del Perú y la Municipalidad Distrital de Pichari.

Fauna silvestre bajo amenaza

Los ejemplares rescatados corresponden a un ronsoco o capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), el roedor más grande del mundo, que fue hallado con vida; y un caimán blanco (Caimán crocodilus), el cual fue encontrado disecado mediante la técnica de taxidermia.

Estos hallazgos ocurrieron en el marco de un operativo contra delitos ambientales en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), una zona afectada por diversas actividades ilegales.

El Ministerio Público dispuso el inicio de una investigación preliminar por presunto tráfico ilegal de especies de flora y fauna silvestre, y depredación de recursos naturales, en agravio del Estado peruano.

Foto: Difusión

Sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre

El tráfico ilegal de fauna silvestre es una de las actividades ilícitas más lucrativas a nivel mundial, afectando a más de 300 especies en el Perú. Según el Serfor, esta práctica pone en riesgo la biodiversidad y contribuye a la degradación de los ecosistemas.

La Ley N.° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, clasifica como una infracción muy grave el comercio, transporte o tenencia de productos o subproductos de fauna silvestre sin documentación que acredite su origen legal. Estas infracciones pueden ser sancionadas con multas que van desde 0.1 hasta 5000 unidades impositivas tributarias (UIT), aplicadas conforme a criterios de gradualidad.

Para contribuir con el rescate y protección de animales silvestres, la ciudadanía puede presentar denuncias a través de la plataforma virtual Alerta SERFOR o enviar un mensaje al WhatsApp 947 588 269.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados