sábado 26, abril 2025

Más de 3400 estudiantes del Bajo Urubamba reciben útiles escolares

La iniciativa impulsada por el Consorcio Camisea beneficia a escolares y docentes de 16 comunidades nativas del distrito de Megantoni, en Cusco.

| Fecha:

El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, inició la entrega de útiles escolares para estudiantes y docentes de 40 instituciones educativas del distrito de Megantoni, ubicado en la provincia de La Convención, en Cusco. La distribución beneficiará a 3452 estudiantes y 221 docentes de 16 comunidades nativas del Bajo Urubamba.

Las comunidades beneficiadas incluyen Cashiriari, Segakiato, Shivankoreni, Camisea, Ticumpinia, Shintorini, Kirigueti y sus anexos, así como Nuevo Mundo, Nueva Vida, Puerto Huallana, Santa Rosa de Serjali, Marankeato, Montetoni y Sagondoari. La entrega comenzó en las comunidades de Camisea y Nuevo Mundo.

Material educativo para inicial, primaria y secundaria

Los paquetes escolares contienen materiales básicos para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria. También se han incluido recursos pedagógicos dirigidos a los docentes, con el objetivo de fortalecer su labor en las aulas. La iniciativa busca contribuir al proceso de aprendizaje en estas zonas rurales, donde el acceso a materiales educativos suele ser limitado.

Según informó la empresa, esta actividad forma parte de su compromiso con el desarrollo local y con la mejora de las condiciones educativas en las áreas de influencia de sus operaciones.

Los paquetes escolares contienen materiales básicos para los niveles de educación inicial, primaria y secundaria.  (Foto: Camisea)

Intervención en la selva y la costa

Además de la entrega en Cusco, el Consorcio también ha distribuido más de 17,000 útiles escolares en la provincia de Pisco, en la región Ica. De esta forma, la intervención abarca tanto la selva como la costa del país.

La entrega de útiles escolares se suma al programa Becas Nopoki, que ofrece apoyo a estudiantes indígenas del distrito de Megantoni para acceder a estudios universitarios. Ambas acciones forman parte de una estrategia más amplia orientada a impulsar la educación en territorios rurales y amazónicos.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados