domingo 27, abril 2025

Inician proceso de verificación de daños en cultivos afectados por intensas lluvias

La Agencia Agraria Satipo evalúa el impacto de las recientes inundaciones y huaicos en cultivos clave como cacao, café y plátano.

| Fecha:

La provincia de Satipo, en la región Selva Central, enfrenta importantes pérdidas agrícolas debido a los recientes fenómenos climáticos. La Agencia Agraria Satipo ha iniciado un proceso de verificación de daños en los cultivos de la zona, afectados por inundaciones, huaycos y desbordes de ríos. Este procedimiento forma parte de la respuesta ante emergencias y busca activar el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC).

La verificación de daños se realiza en conjunto con autoridades locales, incluyendo alcaldes, tenientes gobernadores y funcionarios de las municipalidades de Río Tambo, Mazamari, Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Negro. La evaluación se centra en los efectos del clima extremo en los medios de vida de las familias agricultoras de la región.

Cultivos afectados

Los cultivos de cacao, café, yuca y plátano han sido los más perjudicados por las lluvias y los desbordes. Según los reportes preliminares, se han registrado aproximadamente 200 hectáreas afectadas, con una estimación de pérdidas de S/ 1,600,000.00. La Agencia Agraria calcula una pérdida de S/ 800.00 por hectárea afectada.

Una vez completada la verificación, se procederá con la activación del Seguro Agrícola Catastrófico, que busca mitigar los daños económicos sufridos por los agricultores.  (Foto: Difusión)

Activación del Seguro Agrícola Catastrófico

Una vez completada la verificación, se procederá con la activación del Seguro Agrícola Catastrófico, que busca mitigar los daños económicos sufridos por los agricultores. Este seguro es una herramienta clave para garantizar el apoyo financiero a los afectados, permitiéndoles recuperar parte de las pérdidas y continuar con sus actividades productivas.

Suscríbete al boletín
Especial
Destacados
Últimas noticias

Inforegión, Agencia de Prensa Ambiental E.I.R.L Copyright © Inforegión 2025. Todos los derechos reservados